Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Gekkonidae
Género: Tarentola
Especie: Tarentola mauritanica (Linnaeus 1758)
Continuo con la interrumpida serie de posts dedicados a las salamanquesas. Ya vimos lo que es (y lo que no es) una salamanquesa. Ahora veamos cual es su estatus de conservación. Por una vez, podemos alegrarnos de decir que estamos ante una especie que no corre peligro de extinción, más bien al contrario.
La salamanquesa común (Tarentola mauritanica) es una especie en expansión, ocupando en las últimas décadas localidades situadas mucho más al norte que las que ocupaba en el pasado. Es una especie marcadamente antropófila, teniendo predilección por instalarse en contrucciones humanas, habitadas o no. Es muy abundante en ciudades y pueblos de la mitad sur de la Península Ibérica, aunque en el sur, donde el clima es más suave, prospera igualmente en monte abierto. Esta relación tan estrecha con los humanos apoya la idea de que se trata de una especie introducida desde el norte de Africa, aunque estudios genéticos parecen apuntar que al menos en el SE ibérico existen poblaciones no introducidas.
En los núcleos urbanos sus principales depredadores son los gatos, la lechuza y la culebra de herradura, otras dos especies con claras inclinaciones antropófilas.
La salamanquesa común es un geco robusto y de gran tamaño, pudiendo alcanzar los 20 cm de longitud. En áreas costeras, comparte espacio con la salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus), geco de menor tamaño y costumbres más discretas, igualmente en expansión.
Resumiendo, se puede decir que las poblaciones de salamanquesa en la Península Ibérica gozan de excelente salud, siendo muy abundante en el Sur y colonizando nuevas áreas cada vez más al norte, por lo que no tenemos que preocuparnos por su futuro.
Por ignorancia, superstición, o fobias, hay muchas personas a las que no les agradan las salamanquesas. Las salamanquesas son animales beneficiosos que destruyen grandes cantidades de insectos y arañas. Las salamanquesas son totalmente inofensivas. De todas las cosas de las que se les acusa, algunas realmente imaginativas y fantasiosas, el único perjuicio con visos de ser real son las manchitas que sus excrementos puedan dejar en paredes blanqueadas. Todas la demas terribles acusaciones que se dicen de estos pequeños e inofensivos reptiles son mitos y leyendas, fantasías fruto del miedo y del desconocimiento. Trataré de ellas en futuras entradas.
Páginas
▼
miércoles, 30 de diciembre de 2009
martes, 29 de diciembre de 2009
El final de la oruga polizón
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Noctuidae
Género: Helicoverpa
Especie: Helicoverpa armigera (Hübner, 1808)
Se confirmaron las más pesimistas previsiones. La oruga polizón murió sin llegar a completar su ciclo. Requiescat in pacem. Y nosotros nos quedaremos sin saber a qué especie pertenecía.
Como ya dijo alguien en los comentarios de entradas anteriores, tenía toda la pinta de ser un Heterocera, suborden que agrupa a las comunmente llamadas mariposas nocturnas, 'palomitas', 'palometas' o 'polillas'. Pero eso es como no decir nada, pues hay miles de especies.
Orden: Lepidoptera
Familia: Noctuidae
Género: Helicoverpa
Especie: Helicoverpa armigera (Hübner, 1808)
Se confirmaron las más pesimistas previsiones. La oruga polizón murió sin llegar a completar su ciclo. Requiescat in pacem. Y nosotros nos quedaremos sin saber a qué especie pertenecía.
Como ya dijo alguien en los comentarios de entradas anteriores, tenía toda la pinta de ser un Heterocera, suborden que agrupa a las comunmente llamadas mariposas nocturnas, 'palomitas', 'palometas' o 'polillas'. Pero eso es como no decir nada, pues hay miles de especies.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Líquen (V)
Bajo las lluvias invernales, los líquenes adquieren todo su esplendor...
Los visitantes más despiertos se habrán dado cuenta de que el blog luce ahora una recién estrenada cabecera de invierno. Se trata de una panorámica invernal donde a la izquierda se ve el Cerro Caballo (3.009 m.), el primero por el W de los 14 tresmiles que tiene Sierra Nevada. A la derecha las escarpadas formas calizas de Los Alayos de Dílar.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Felices Fiestas
De nuevo, un año más, el paso del solsticio de invierno marca el momento en que los hombres respiran aliviados al comprobar que una vez más la luz vence a las tinieblas, que habrá una nueva primavera con verdes pastos y multicolores flores, abundancia de frutos y caza, que hay esperanza. Momento de alegría y celebración, tan antiguo como la humanidad, que ha recibido muchos nombres a través de incontables civilizaciones y culturas varias. Nosotros lo llamamos Navidad.
Desde macroinstantes, deseamos a todo el mundo unas felices fiestas...
martes, 22 de diciembre de 2009
Algunas notas sobre gestión del color
La fotografía digital describe los colores mediante números. Las diferentes formas en que esto puede hacerse se denominan modelos de color. Los modelos de color más conocidos son el RGB, el CMYK, el Lab y el HSV. En fotografía, el RGB es el modelo de color usado tanto en las cámaras para generar las imágenes como en los monitores y pantallas para mostrarlas.
Un modelo de color puede implementarse de diferentes maneras. Cada una de estas maneras se denomina espacio de color. Así, existen varios espacios de color RGB que son implementaciones específicas del modelo de color RGB. Los espacios de color RGB más utilizados son el Prophoto RGB, el Adobe RGB y el sRGB. Por raro que pueda parecer, los mismos valores numéricos RGB no son el mismo color en los diferentes espacios de color.
Por esta razón, para poder mostrar correctamente una fotografía, debemos indicar el espacio de color en el que se creó o editó por ultima vez. Lo suyo es que la propia foto lleve incrustado el espacio de color en que fue creada o editada.
Aun así, una cosa son los números y otra la realidad. Incluso si el software que representa la foto conoce el espacio de color y asigna correctamete el color a los números, la foto deberá salir a través de una pantalla física concreta o de una impresora determinada, y cada monitor y cada impresora tendrá una manera propia de generar los colores, que usualmente se traduce en que los colores que realmente crean se desvían de los colores que en teoría deberían crear. Para corregir esta desviación es necesario crear un perfil de ese dispositivo.
Para crear un perfil de un monitor, se necesita un software que de instrucciones al monitor para mostrar determinados colores y un hardware (colorímetro) capaz de medir objetivamente los colores reales que el monitor genera cuando recibe esas instrucciones.
Simplificando, la cosa funciona más o menos así: el monitor, con el contraste, brillo y temperatura de color debidamente ajustados, recibe las instrucciones del programa para generar por ejemplo el color rojo puro (255,0,0), el colorímetro mide la longitud de onda del color rojo realmente generado y lo compara con el color rojo que debería ser. Si no coincide, registra la desviación para crear un perfil del dispositivo de modo que las instrucciones que reciba tengan en cuenta esta desviación. Ahora, instalado el perfil de ese monitor concreto, cuando el software que representa la fotografía quiera que el monitor muestre un color concreto, ya no le enviará el valor numerico de ese color correspondiente en el espacio de color de la imagen (los tres valores pueden ser diferentes para ese color en distintos espacios de color), sino un valor RGB compensado con la desviación del monitor, de modo que el monitor no recibe los valores de ese color, sino otros valores corregidos que en ese monitor generan exactamente el color buscado.
Hay monitores, los buenos, que traen su propio colorímetro incorporado. El perfilado del monitor debería hacerse al menos cada tres meses dependiendo del número de horas que pase encendido, ya que el uso desgasta los elementos luminosos.
Un punto a tener en cuenta es que el calibrar/perfilar el monitor no garantiza que las fotos vayan a verse de la mejor manera posible. Lo que 'garantiza' es que las fotos se verán igual en todos los monitores correctamente calibrados/perfilados. Algunos modelos de monitores tienen autoajustes que hacen que las fotos se vean realmente fantásticas. El problema es que solo se ven fantásticas en ese monitor.
Con las impresoras, tres cuartos de lo mismo, aunque el procedimiento es diferente, en esencia se trata de crear un perfil de la máquina que haga que los colores que se imprimen sean lo más fieles posible a los deseados. Los laboratorios serios, cuando se les pide, envian el perfil ICC de sus máquinas (o lo tienen disponible para descarga en su web), perfil que deberemos instalar en nuestro programa de edición en el que vayamos a hacer los ajustes necesarios a la imagen, de modo que podamos controlar el aspecto que la foto tendrá en el papel.
Lo habitual es usar un espacio de color amplio, como el Adobe RGB para realizar cualquier operación de ajuste o posedición sobre la fotografía.
Para las copias finales, se puede elegir entre dejar Adobe RGB o convertir las imágenes a sRGB. El sRGB es capaz de mostrar muchos menos colores, pero tiene la ventaja de su mayor compatibilidad y de que cuando las máquinas no usan gestión del color, suelen suponer que la foto usa el sRGB. Por tanto es más dificil llevarse sorpresas desagradables si generamos nuestras copias finales para impresión en sRGB. Si el laboratoria es serio, tendrá en cuenta el perfil de las imágenes, y el Adobe RGB nos proporcionará mayor riqueza cromática.
Los navegadores de Internet, por su parte, tratan todas las fotografías como si fueran sRGB. Las últimas versiones de los navegadores más populares han empezado a incorporar gestión del color, aunque todavía de forma incompleta, por lo que sigue siendo obligado convertir a sRGB cualquier fotografía que queramos mostrar en la web. De no hacerlo, si subimos una foto en Adobe RGB a nuestra página web y la visualizamos a través de un navegador sin gestión del color, veremos los colores muy alterados, especialmente en lo que a los rojos respecta.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Las flores del futuro
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Thomisidae
Género: Thomisus
Especie: Thomisus sp.
Los seres humanos estamos llenando el mundo de todo tipo de objetos manufacturados, piezas metálicas, fragmentos de cerámica, trozos de plástico de brillantes colores... al conjunto de todos estos objetos los seres humanos lo llamamos basura.
Los seres vivos tienen una sorprendente capacidad de adaptación. Las arañas cangrejo como la de la foto se colocan normalmente sobre flores de brillantes colores, como las azules flores del lino azul, al acecho de posibles presas. Esta araña Thomisus debió pensar que la pieza de plástico azul superaba en colorido a la más azul de las flores, y además ofrecía un refugio perfecto para ella, más sólido y seguro que los frágiles pétalos.
Me recordó a esos documentales en los que aparecen cangrejos hermitaños que ya no usan conchas de moluscos para proteger sus blandos cuerpos, sino que portan consigo botes de cristal y latas de refrescos...
Supongo que son las flores del futuro. El legado que los seres humanos vamos a dejar al planeta.
Orden: Araneae
Familia: Thomisidae
Género: Thomisus
Especie: Thomisus sp.
Los seres humanos estamos llenando el mundo de todo tipo de objetos manufacturados, piezas metálicas, fragmentos de cerámica, trozos de plástico de brillantes colores... al conjunto de todos estos objetos los seres humanos lo llamamos basura.
Los seres vivos tienen una sorprendente capacidad de adaptación. Las arañas cangrejo como la de la foto se colocan normalmente sobre flores de brillantes colores, como las azules flores del lino azul, al acecho de posibles presas. Esta araña Thomisus debió pensar que la pieza de plástico azul superaba en colorido a la más azul de las flores, y además ofrecía un refugio perfecto para ella, más sólido y seguro que los frágiles pétalos.
Me recordó a esos documentales en los que aparecen cangrejos hermitaños que ya no usan conchas de moluscos para proteger sus blandos cuerpos, sino que portan consigo botes de cristal y latas de refrescos...
Supongo que son las flores del futuro. El legado que los seres humanos vamos a dejar al planeta.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Noticias de la oruga polizón
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Noctuidae
Género: Helicoverpa
Especie: Helicoverpa armigera (Hübner, 1808)
Muchas son las personas que se han interesado por cómo le va a la oruga polizón. Me paran por la calle para preguntarme, recibo miles de emails diarios interesandose por su evolución.
Bien, tras un prometedor comienzo en el que mudó su piel y pasó al siguiente instar (la foto corresponde a ese momento de esplendor, hacer clic sobre ella para ampliarla a 900 píxeles de lado), he de comunicar apesadumbrado que desafortunadamente ha entrado en un estado de apatia vital que no augura nada bueno. Ignoro si el origen de esta apatía vital es de origen psicológico o fisiológico, si es que hay alguna diferencia tratandose de una oruga, o si se están confirmando las oscuras previsiones acerca de las altas dosis de fitosanitarios que contienen las lechugas que comemos.
Seguiré informando, pero me temo que debemos prepararnos para lo peor.
Orden: Lepidoptera
Familia: Noctuidae
Género: Helicoverpa
Especie: Helicoverpa armigera (Hübner, 1808)
Muchas son las personas que se han interesado por cómo le va a la oruga polizón. Me paran por la calle para preguntarme, recibo miles de emails diarios interesandose por su evolución.
Bien, tras un prometedor comienzo en el que mudó su piel y pasó al siguiente instar (la foto corresponde a ese momento de esplendor, hacer clic sobre ella para ampliarla a 900 píxeles de lado), he de comunicar apesadumbrado que desafortunadamente ha entrado en un estado de apatia vital que no augura nada bueno. Ignoro si el origen de esta apatía vital es de origen psicológico o fisiológico, si es que hay alguna diferencia tratandose de una oruga, o si se están confirmando las oscuras previsiones acerca de las altas dosis de fitosanitarios que contienen las lechugas que comemos.
Seguiré informando, pero me temo que debemos prepararnos para lo peor.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Off Topic: Zooilogicos
El zoologico de Fuengirola organiza un concurso fotográfico sobre grandes simios. Los zoologicos modernos poco tienen que ver con las colecciones de animales de que presumían los reyes y nobles de hace un par de siglos, pero siguen despertando sentimientos encontrados y polémica.
Por un lado, ofrecen una oportunidad única de ver animales que de otro modo sería muy dificil contemplar. Sin embargo, aunque las condiciones en que viven los animales han mejorado notablemente en los últimos tiempos, es dificil ignorar que estamos ante seres vivos encarcelados que cumplen cadena perpetua sin haber cometido delito alguno.
Se puede argumentar, que algunas especies pronto existirán únicamente en zoológicos pero ¿se puede realmente decir que una especie extinta en su medio natural y de la que únicamente quedan un puñado de ejemplares cautivos sigue existiendo?
El zoológico de Fuengirola es pequeño, bonito y agradable de recorrer. Lo preside un gigantesco baobab falso y los espacios que acogen a los animales son amplios y no tienen rejas, aunque los animales siguen estando cautivos.
Los tigres de sumatra patrullan su minúsculo territorio que se saben de memoria buscando presas que no existen y esperando que llegue la hora de la comida.
Los grandes simios, los protagonistas del concurso, matan el aburrimiento observando a esos otros grandes simios que los observan y les hacen fotos.
El resto de animales toma el sol, dormita y ve pasar el tiempo desde esta suerte de Arca de Noé que supone la última esperanza para muchas especies de sobrevivir a la Sexta Gran Extinción.
Todas las fotografías de esta entrada han sido realizadas en el zoológico de Fuengirola con animales en cautividad.
Por orden:
Leopardo (Pantera pardus)
Calao terrestre (Bucorvus leadbeateri)
Jabirú africano (Ephippiorhynchus senegalensis)
Mangosta Suricata (Suricata suricata)
Tigre de Sumatra (Pantera tigris sumatrae)
Chimpancé (Pan troglodytes)
Gorila (Gorilla gorilla)
Tántalo africano (Mycteria ibis)
viernes, 11 de diciembre de 2009
Por qué es mejor disparar en RAW
Quede bien claro que lo que sigue es simplemente mi opinión. La opinión de alguien que dispara en RAW.
La mayoría de las cámaras permiten elegir el formato en que el fotografo quiere que se guarden las fotografías en la tarjeta de memoria. Estos formatos suelen ser RAW, TIFF y JPEG.
El TIFF ocupa mucho más espacio que el RAW y no ofrece ninguna ventaja, más allá de su compatibilidad con prácticamente todos los programas de edición y visualización de imagen. Además, y que me corrija alguien si me equivoco, aunque el formato TIFF soporta 16 bits por canal, las cámaras disparan en TIFF de 8 bits por canal, para evitar que el tamaño del archivo generado se escape de las manos (o de la capacidad de la tarjeta), y se le aplican los ajustes de la cámara.
Así que el dilema se reduce a RAW o JPEG. Yo lo tengo claro, sin ninguna duda, si la cámara lo permite, se debe disparar en RAW, y estas son las razones:
- El RAW ofrece la máxima calidad de imagen que la cámara puede ofrecer. El guardar las fotografías en la tarjeta de memoria en formato JPEG implica desechar una gran parte de la informacion captada por el sensor de forma irrecuperable.
- El RAW siempre podrá ser reprocesado en el futuro, cuando nosotros hayamos aprendido a procesarlo mejor, o cuando los programas de edición haya evolucionado, y conseguir mejorar el 'revelado' de nuestras fotos consiguiendo mejores copias.
- El balance de blancos, uno de los parámetros que más dificil es de ajustar en el campo, y una cosa con la que la cámara, en caso de usar balance de blancos autómatico, se suele liar, lo podemos aplicar/corregir en el posproceso.
- Disparando en formato RAW, la cámara registra el color con 12 o 14 bits por canal, siendo posible editar los archivos con 16 bits, ofreciendo la máxima flexibilidad de posedición y los mejores resultados en procesos que requieren recalculaciones matemáticas intensivas por parte del programa de edición.
- El RAW permite corregir la exposición un paso de diafragma arriba o abajo con excelentes resultados, y hasta dos pasos con razonables resultados.
- Podemos usar el archivo RAW como 'negativo digital' y procesarlo tantas veces como queramos de forma no destructiva, guardando como master de nuestras fotos procesadas un PSD o un TIFF.
- El miedo a que por ser formatos propietarios llegue un momento en el futuro en el que no se puedan abrir me parece pura paranoia. La experiencia demuestra que tal cosa no sucede, y hoy en día se pueden abrir archivos y ejecutar programas de la prehistoria informática sin ningún problema, o lo más buscando el emulador adecuado. Para quien no se fie allí está el formato DNG (una suerte de RAW estandar de Adobe) o si llega a materializarse el proyecto Open RAW (no sé cual es su estado actual tras la irrupción del DNG).
- Es cierto que el RAW exige ser procesado en un ordenador y con el software adecuado para poder 'revelar' la fotografía. Esto supone un consumo de tiempo extra. Pero si hacemos algún tipo de ajuste o posedición de forma habitual, como ajustar niveles o curvas, el gasto de tiempo extra no es significativo. Por supuesto tener un flujo de trabajo optimizado ayuda.
- Es cierto, que al ser los archivos generados más grandes, la cámara tarda más tiempo en escribirlos desde la memoria interna a la tarjeta de memoria, con lo que la velocidad de disparo, pero sobre todo la longitud de la ráfaga puede verse sensiblemente mermada respecto a disparar en JPEG. Sin embargo, una ráfaga rápida y larga solo es importante en determinado tipo de fotografía y en determinadas circustancias. Además, a medida que mejoran los equipos, cada vez son capaces de disparar ráfagas en RAW a más velocidad y de mayor longitud.
- Seguimos teniendo las fotos en JPEG, pero como copias finales destinadas a impresión o para publicarlas en internet. Estas copias finales en JPEG pueden ser obtenidas en cualquier momento a cualquier tamaño a partir de los masters en PSD o TIFF.
Por eso no deja de sorprender que la gente pregunte si una foto tiene posproceso. Todas las fotos tienen posproceso, solo que en las que se han disparado en JPEG el posproceso lo ha hecho la cámara.
Por último, ya dije, aunque no todo el mundo estaba de acuerdo, que el RAW no es prueba indiscutible ni de que la fotografía no se haya manipulado, ni de que el autor de la misma sea el poseedor del archivo RAW.
martes, 8 de diciembre de 2009
Ficha de la Lagartija de Valverde en la Revista Digital Sierra de Baza
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Lacertidae
Género: Algyroides
Especie: Algyroides marchi Valverde, 1958
El número 126 de La Revista Digital de la Sierra de Baza (www.sierradebaza.org) publica este mes la ficha de la Lagartija de Valverde (Algyroides marchi), dentro de su colección de fichas de los reptiles de la provincia de Granada que publica en colaboración con la Asociación Herpetológica Granadina.
Se trata de fichas que destacan no solo por la gran cantidad de información que reunen acerca de las especies que tratan, sino también por la calidad de la misma, pues están elaboradas por gente que sabe mucho del tema.
Los seguidores de este blog reconocerán alguna de las fotos que ilustran la ficha de este singular endemismo bético. Estoy encantado de colaborar, aunque sea aportando un pequeño granito de arena, con este ambiciosos proyecto de divulgación a favor de nuestros maltratados reptiles.
Para los interesados en conocer mejor a nuestros herpetos, recomiendo echar un vistazo a estas magnificas fichas, tanto a las de reptiles como a las de anfibios.
Y recuerdo una vez más, que para querer proteger algo, antes es necesario valorarlo. Y para valorar algo, primero hay que conocerlo.
Enlaces:
Ficha Lagartija de Valverde
Revista Digital de la Sierra de Baza
Orden: Squamata
Familia: Lacertidae
Género: Algyroides
Especie: Algyroides marchi Valverde, 1958
El número 126 de La Revista Digital de la Sierra de Baza (www.sierradebaza.org) publica este mes la ficha de la Lagartija de Valverde (Algyroides marchi), dentro de su colección de fichas de los reptiles de la provincia de Granada que publica en colaboración con la Asociación Herpetológica Granadina.
Se trata de fichas que destacan no solo por la gran cantidad de información que reunen acerca de las especies que tratan, sino también por la calidad de la misma, pues están elaboradas por gente que sabe mucho del tema.
Los seguidores de este blog reconocerán alguna de las fotos que ilustran la ficha de este singular endemismo bético. Estoy encantado de colaborar, aunque sea aportando un pequeño granito de arena, con este ambiciosos proyecto de divulgación a favor de nuestros maltratados reptiles.
Para los interesados en conocer mejor a nuestros herpetos, recomiendo echar un vistazo a estas magnificas fichas, tanto a las de reptiles como a las de anfibios.
Y recuerdo una vez más, que para querer proteger algo, antes es necesario valorarlo. Y para valorar algo, primero hay que conocerlo.
Enlaces:
Ficha Lagartija de Valverde
Revista Digital de la Sierra de Baza
sábado, 5 de diciembre de 2009
Nuevos horizontes
Clase: Insecta
Orden: Orthoptera
Familia: Acrididae
Género: Dociostaurus
Especie: Dociostaurus jagoi Soltani, 1978
Por fin, el frío ha llegado y la nieve ha cubierto las montañas. Por cuestiones de tiempo no me es posible actualizar el blog con la frecuencia habitual. Es hora de buscar nuevos horizontes.
Orden: Orthoptera
Familia: Acrididae
Género: Dociostaurus
Especie: Dociostaurus jagoi Soltani, 1978
Por fin, el frío ha llegado y la nieve ha cubierto las montañas. Por cuestiones de tiempo no me es posible actualizar el blog con la frecuencia habitual. Es hora de buscar nuevos horizontes.