Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Cynomoriaceae
Género: Cynomorium
Especie: Cynomorium coccineum L.
Raro parásito vegetal con aspecto de extraterrestre. Yo solo lo he visto en dos sitios, en las playas de Almería y en las playas del suroeste de Marruecos.
Más información sobre esta especie en:
Un interesante hallazgo: Cynomorium coccineum
Mostrando entradas con la etiqueta Cynomoriaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cynomoriaceae. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de enero de 2011
viernes, 1 de mayo de 2009
Vampiros vegetales
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Cynomoriaceae
Género: Cynomorium
Especie: Cynomorium coccineum L.
Un grupo de extrañas criaturas. Son los Cynomorium, vampiros vegetales que en la oscuridad del subsuelo roban la savia a las otras plantas. Como ya dije en la entrada anterior, es una planta escasa, que puede encontrarse únicamente en unas pocas localidades del Sur de la Península.
La foto está hecha con luz natural. Traté de recoger el entorno alfombrado por las hojas de Halimione, quenopodiácea halófila que probablemente es su víctima.
Orden: Saxifragales
Familia: Cynomoriaceae
Género: Cynomorium
Especie: Cynomorium coccineum L.
Un grupo de extrañas criaturas. Son los Cynomorium, vampiros vegetales que en la oscuridad del subsuelo roban la savia a las otras plantas. Como ya dije en la entrada anterior, es una planta escasa, que puede encontrarse únicamente en unas pocas localidades del Sur de la Península.
La foto está hecha con luz natural. Traté de recoger el entorno alfombrado por las hojas de Halimione, quenopodiácea halófila que probablemente es su víctima.
domingo, 12 de abril de 2009
Un interesante hallazgo: Cynomorium coccineum
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Cynomoriaceae
Género: Cynomorium
Especie: Cynomorium coccineum L.
En algunas pocas zonas costeras del Sur de España, siempre en el ámbito del piso termomediterraneo, es posible encontrar a este extrañísimo vegetal parásito. Se trata del Cynomorium coccineum, una planta holoparásita que ataca las raíces de quenopodiáceas halófilas. Como en otras plantas parásitas sin clorofila, lo único que emerge al exterior son las inflorescencias, llevando la planta una vida completamente subterránea. En la foto, Cynomorium es solamente el elemento de aspecto fálico y color marrón rojizo, las hojas verdes entre las que asoma pertenecen a otras plantas (¿Halimione portulacoides?) que nada tienen que ver con nuestro parásito, o acaso sean sus víctimas (de ser Halimione se trata de una quenopodiácea, por lo que encajaría perfectamente en el papel de víctima).
Se trata de una especie escasa y muy localizada, con pocas colonias muy separadas unas de otras, estando su principal población ibérica localizada en la provincia de Almería, que es donde más fácil es encontrarlo y donde se hizo la fotografía.
Especie de distribución mediterránea, aparece en algunas localidades del Norte de África. Hacia el este (Oriente Medio y parte de Asia occidental), es sustituida por Cynomorium songaricum, la única otra especie del género, considerada en algunos sitios con estatus subespecífico.
Orden: Saxifragales
Familia: Cynomoriaceae
Género: Cynomorium
Especie: Cynomorium coccineum L.
En algunas pocas zonas costeras del Sur de España, siempre en el ámbito del piso termomediterraneo, es posible encontrar a este extrañísimo vegetal parásito. Se trata del Cynomorium coccineum, una planta holoparásita que ataca las raíces de quenopodiáceas halófilas. Como en otras plantas parásitas sin clorofila, lo único que emerge al exterior son las inflorescencias, llevando la planta una vida completamente subterránea. En la foto, Cynomorium es solamente el elemento de aspecto fálico y color marrón rojizo, las hojas verdes entre las que asoma pertenecen a otras plantas (¿Halimione portulacoides?) que nada tienen que ver con nuestro parásito, o acaso sean sus víctimas (de ser Halimione se trata de una quenopodiácea, por lo que encajaría perfectamente en el papel de víctima).
Se trata de una especie escasa y muy localizada, con pocas colonias muy separadas unas de otras, estando su principal población ibérica localizada en la provincia de Almería, que es donde más fácil es encontrarlo y donde se hizo la fotografía.
Especie de distribución mediterránea, aparece en algunas localidades del Norte de África. Hacia el este (Oriente Medio y parte de Asia occidental), es sustituida por Cynomorium songaricum, la única otra especie del género, considerada en algunos sitios con estatus subespecífico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)