Buscar en macroinstantes

Mostrando entradas con la etiqueta Pararge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pararge. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2014

Pararge aegeria (II)

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Pararge
Especie: Pararge aegeria (Linnaeus 1758)


En la foto (como de costumbre, clic sobre ella para verla más grande) aparece un macho de la mariposa Pararge aegeria y en la esquina inferior derecha otro insecto... ¿lo veis?

domingo, 21 de septiembre de 2008

Pararge aegeria

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Pararge
Especie: Pararge aegeria (Linnaeus 1758)


Cantidad y calidad no se llevan bien. Hace tiempo que acepté que si quería mantener un ritmo de publicación diario no podía ser muy exigente con la calidad de las fotos. La foto de hoy me parece una foto bastante "correcta" (a pesar de que se le podrían sacar algunos "peros"). Lo que me lleva a considerar el hecho de que muchas otras fotos que aparecen en este blog están claramente por debajo de la corrección.

Leí en otro blog que los fotografos de Naturaleza en general y los de fotografía de acercamiento y macrofotografía en particular eramos los peores fotógrafos de todos.

Y no se referían al hecho de que, desde la democratización de la fotografía provocada por la tecnología digital, en todas las disciplinas haya montañas de fotos muy malas que se amontonan por millones en sitios como Flickr, hechas por gente que lo único que sabe de fotografía es que hay que pulsar un botón. Sí, esa gente que saca fotos por la noche ante la catedral, a mano alzada y con flash, con su pequeña cámara compacta y mira despues la pantalla con el ceño fruncido preguntándose por qué demonios no aparece la catedral bien iluminada si ellos dispararon con flash (desde el otro extremo de la plaza). Esa gente solo quiere un recuerdo y no aspira a llamarse fotógrafos. Son felices con sus recuerdos enlatados y sus aparatos con detección de sonrisas.

A los que criticaban era al resto, a los que sí aspiramos a merecer el calificativo de fotógrafos, y distinguían dos grupos.

El primero era el grupo de los fotógrafos "malos" que parecían no saber que eran malos. A estos los acusaban no solo de no componer, sino y esto era más grave a su juicio, de no intentarlo siquiera. Se contentaban con registrar en la imagen un animal o planta y parecían olvidar el resto de consideraciones fotográficas. Yo creo que aquí cometían el error de incluir a un colectivo que tiene poco que ver con los fotógrafos que se acercan a la Naturaleza, y que son los naturalistas que usan la fotografía como una herramienta para documentar una especie o un hecho biológico. El interés de estas personas no es la fotografía de Naturaleza, sino la Naturaleza en sí. Aunque es cierto que por el mismo precio y esfuerzo con que se documenta una especie, podrían tenerse en cuenta unas reglas básicas de composición. No harán que la foto sea de concurso, pero evitarán que las imagenes sean lamentablemente feas, al tiempo que conservan intacto el valor científico o documental que tengan. Muy resumidamente, concluían respecto al tema de las fotos documentales que contenido y un mínimo cuidado en la presentación, no están reñidos.

El segundo grupo era el de los fotógrafos "buenos", impecables técnicamente, pero que hacían siempre "la misma foto". A estos no los acusaban de falta de calidad, sino de falta de imaginación. Venían a decir que en pocas disciplinas fotográficas se ve menos creatividad, menos experimentación, menos búsqueda de imágenes diferentes, que en la fotografía de Naturaleza.

Por encima de la montaña de basura, mediocridad y 'déjà vu', un puñado de fotografos de Naturaleza que hacen fotos diferentes y espectaculares tanto en contenido como en continente, eran, según ellos, la excepción a la regla.