Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: Poecilia reticulata Peters, 1859
Este año me he dedicado a otros menesteres y he dejado el blog en barbecho, pero para que no quede el año en blanco, aquí dejo un pececillo...
A ver si el proximo año retomo la actividad blogera, o no, que dicen que Facebook y demás redes sociales han acabando con los blogs...
Mostrando entradas con la etiqueta Poeciliidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poeciliidae. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de diciembre de 2016
jueves, 6 de agosto de 2015
Guppy blond snakeskin bottom swordtail
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: Poecilia reticulata Peters, 1859
Fotografiar peces en un acuario puede resultar un reto más complicado de lo que podría parecer en un principio. A las reflexiones y las refracciones provocadas por el agua y los cristales y los brillos generados sobre el propio pez por las escamas reflectantes de su piel, hay que añadir el hecho de que muchos de sus colores son colores estructurales tremendamente proclives a variar sutancialmente dependiendo del ángulo de incidencia de la luz.
En el caso de los guppies, además, hay que sumar el que son peces hiperactivos que raramente paran quietos un segundo, por lo que conseguir un ángulo y foco correctos puede requerir de una buena dosis de paciencia.
Pese a que en muchos 'manuales' se recomienda prescindir del flash, personalmente creo que prácticamente todas las fotos decentes de peces que se ven circulando por ahí han sido hechas con uno o varios flashes.
En la foto uno de mis machos blond snakeskin bottom swordtail de la cuarta generación nacida en mi acuario.
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: Poecilia reticulata Peters, 1859
Fotografiar peces en un acuario puede resultar un reto más complicado de lo que podría parecer en un principio. A las reflexiones y las refracciones provocadas por el agua y los cristales y los brillos generados sobre el propio pez por las escamas reflectantes de su piel, hay que añadir el hecho de que muchos de sus colores son colores estructurales tremendamente proclives a variar sutancialmente dependiendo del ángulo de incidencia de la luz.
En el caso de los guppies, además, hay que sumar el que son peces hiperactivos que raramente paran quietos un segundo, por lo que conseguir un ángulo y foco correctos puede requerir de una buena dosis de paciencia.
Pese a que en muchos 'manuales' se recomienda prescindir del flash, personalmente creo que prácticamente todas las fotos decentes de peces que se ven circulando por ahí han sido hechas con uno o varios flashes.
En la foto uno de mis machos blond snakeskin bottom swordtail de la cuarta generación nacida en mi acuario.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Guppy (Poecilia reticulata)
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: Poecilia reticulata Peters, 1859
El guppy (Poecilia reticulata) es un poecílido sudamericano hoy introducido en muchas partes del mundo, muy popular en el mundo de la acuariofilia y en los laboratorios de genética. En España se han detectado algunas poblaciones asilvestradas de dudosa viabilidad a largo plazo, a diferencia de sus parientes del género Gambusia que representan ya una seria amenaza para la superviviencia de varias especies de anfibios y peces autóctonos. Nunca se insistirá bastante en la obligación que tienen los poseedores de mascotas de responsabilizarse de ellas, para lo bueno y para lo malo, y jamás liberarlas en el medio natural.
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: Poecilia reticulata Peters, 1859
El guppy (Poecilia reticulata) es un poecílido sudamericano hoy introducido en muchas partes del mundo, muy popular en el mundo de la acuariofilia y en los laboratorios de genética. En España se han detectado algunas poblaciones asilvestradas de dudosa viabilidad a largo plazo, a diferencia de sus parientes del género Gambusia que representan ya una seria amenaza para la superviviencia de varias especies de anfibios y peces autóctonos. Nunca se insistirá bastante en la obligación que tienen los poseedores de mascotas de responsabilizarse de ellas, para lo bueno y para lo malo, y jamás liberarlas en el medio natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)