Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Colubridae
Género: Coronella
Especie: Coronella austriaca Laurenti, 1768
Mostrando entradas con la etiqueta Coronella austriaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coronella austriaca. Mostrar todas las entradas
sábado, 19 de octubre de 2013
martes, 20 de noviembre de 2012
Coronella austriaca
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Colubridae
Género: Coronella
Especie: Coronella austriaca Laurenti, 1768
La culebra lisa europea (Coronella austriaca), ofidio extremadamente escaso en la mitad sur de la Península Ibérica, cuenta sin embargo con poblaciones bien conservadas en el Pirineo aragonés.
Se trata de una pequeña culebra de costumbres tímidas, completamente inofensiva para el ser humano, que se alimenta casi exclusivamente de pequeños reptiles como lagartijas y eslizones.
Orden: Squamata
Familia: Colubridae
Género: Coronella
Especie: Coronella austriaca Laurenti, 1768
La culebra lisa europea (Coronella austriaca), ofidio extremadamente escaso en la mitad sur de la Península Ibérica, cuenta sin embargo con poblaciones bien conservadas en el Pirineo aragonés.
Se trata de una pequeña culebra de costumbres tímidas, completamente inofensiva para el ser humano, que se alimenta casi exclusivamente de pequeños reptiles como lagartijas y eslizones.
miércoles, 23 de junio de 2010
Coronella austriaca en Almería
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Colubridae
Género: Coronella
Especie: Coronella austriaca Laurenti, 1768
La culebra lisa europea (Coronella austriaca) es un pequeño ofidio de coloración poco vistosa ampliamente distribuido y común por Europa central, que sin embargo se vuelve muy raro al sur de los Pirineos y Cordillera Cantábrica, donde es sustituido por la culebra lisa meridional (Coronella girondica), quedando la europea relegada a los ambientes más frescos y húmedos de algunas montañas de la mitad norte ibérica.
En 1856, un médico y naturalista alemán llamado Rosenhauer que andaba estudiando la fauna de Andalucía, afirmó haber encontrado en Sierra Nevada a la pequeña culebra lisa europea (Coronella austriaca). Sin embargo nadie le creyó, y los peor pensados incluso sospecharon que había confundido a la sureña Coronella girondica con la culebra que tan común era en el país de origen del teutón.
Pero parece que el tal Rosenhauer sí que sabía distinguir ambas especies, y años más tarde se confirmó la presencia de una exigua población relicta de culebra lisa europea aislada desde los remotos tiempos de la última glaciación en las altas cumbres de Sierra Nevada, siempre por encima de los 2000 metros de altitud.
Sin embargo, no resulta nada fácil ver a esta pequeña culebra en estas montañas (alguien la denominó 'el yeti de la herpetofauna andaluza' debido a la dificultad para encontrarla). En la ficha del CATALOGO NACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS puede leerse textualmente:
Y el mapa de distribución de vertebradosibericos.org, la página del CSIC, da una idea de su escasa presencia en el sur ibérico:

Recientemente, y como consecuencia de una mayor intensidad de muestreo, se han encontrado más ejemplares, y lo que es más importante, nuevas poblaciones que aumentan considerablemente su área de distribución conocida en estas montañas, incluyendo dos poblaciones en la parte oriental de Sierra Nevada, perteneciente a la provincia de Almería, donde hasta ahora no estaba citada esta especie.
Las fotografías muestran precisamente un juvenil de Coronella austriaca de una nueva población almeriense descubierta la pasada semana.
Orden: Squamata
Familia: Colubridae
Género: Coronella
Especie: Coronella austriaca Laurenti, 1768
La culebra lisa europea (Coronella austriaca) es un pequeño ofidio de coloración poco vistosa ampliamente distribuido y común por Europa central, que sin embargo se vuelve muy raro al sur de los Pirineos y Cordillera Cantábrica, donde es sustituido por la culebra lisa meridional (Coronella girondica), quedando la europea relegada a los ambientes más frescos y húmedos de algunas montañas de la mitad norte ibérica.
En 1856, un médico y naturalista alemán llamado Rosenhauer que andaba estudiando la fauna de Andalucía, afirmó haber encontrado en Sierra Nevada a la pequeña culebra lisa europea (Coronella austriaca). Sin embargo nadie le creyó, y los peor pensados incluso sospecharon que había confundido a la sureña Coronella girondica con la culebra que tan común era en el país de origen del teutón.
Pero parece que el tal Rosenhauer sí que sabía distinguir ambas especies, y años más tarde se confirmó la presencia de una exigua población relicta de culebra lisa europea aislada desde los remotos tiempos de la última glaciación en las altas cumbres de Sierra Nevada, siempre por encima de los 2000 metros de altitud.
Sin embargo, no resulta nada fácil ver a esta pequeña culebra en estas montañas (alguien la denominó 'el yeti de la herpetofauna andaluza' debido a la dificultad para encontrarla). En la ficha del CATALOGO NACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS puede leerse textualmente:
"En el sur peninsular ha aparecido puntualmente en Andalucía: Cazorla, Alcaraz y Sierra Nevada, pero se trata de citas de extrema rareza ya que sólo han aparecido 3 ejemplares en los últimos 150 años."
Y el mapa de distribución de vertebradosibericos.org, la página del CSIC, da una idea de su escasa presencia en el sur ibérico:

Recientemente, y como consecuencia de una mayor intensidad de muestreo, se han encontrado más ejemplares, y lo que es más importante, nuevas poblaciones que aumentan considerablemente su área de distribución conocida en estas montañas, incluyendo dos poblaciones en la parte oriental de Sierra Nevada, perteneciente a la provincia de Almería, donde hasta ahora no estaba citada esta especie.
Las fotografías muestran precisamente un juvenil de Coronella austriaca de una nueva población almeriense descubierta la pasada semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)