Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Prunus
Especie: Prunus amygdalus L.
Hace unos días fui en busca de las orquídeas gigantes Barlia robertiana que un pajarillo me había dicho que habían iniciado la floración. Tras patear varias laderas de monte no las encontré (no todo el monte es orégano ni orquídeas) y me entretuve admirando la forma en que la luz atravesaba los pétalos de las flores de almendro (un entretenimiento como cualquier otro). Intenté captar con mi cámara esa sensación, pero como suele pasar en estos casos, solo logré captar parcialmente la realidad, o al menos la "realidad" construida por mis ojos y mi cerebro.
Mostrando entradas con la etiqueta Rosales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosales. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de febrero de 2010
domingo, 7 de febrero de 2010
Indicios de primavera
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Prunus
Especie: Prunus amygdalus L.
A finales de enero ví los primeros indicios de primavera. Ahora la floración de los almendros es generalizada. Cierto es que los almendros son muy impacientes a la hora de florecer, y con frecuencia se precipitan, sufriendo las fatales consecuencias de las heladas tardías, como bien saben los agricultores productores de almendras. Pero de todas formas es un indicio claro de que la primavera ya está aquí. También han empezado a florecer las primeras orquídeas. Y en las albercas se escucha el reclamo quedo de los sapos. Hora de desenfundar la cámara.
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Prunus
Especie: Prunus amygdalus L.
A finales de enero ví los primeros indicios de primavera. Ahora la floración de los almendros es generalizada. Cierto es que los almendros son muy impacientes a la hora de florecer, y con frecuencia se precipitan, sufriendo las fatales consecuencias de las heladas tardías, como bien saben los agricultores productores de almendras. Pero de todas formas es un indicio claro de que la primavera ya está aquí. También han empezado a florecer las primeras orquídeas. Y en las albercas se escucha el reclamo quedo de los sapos. Hora de desenfundar la cámara.
jueves, 9 de octubre de 2008
El otoño llega una vez más
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Rosa
Especie: Rosa canina L.
El otoño ha llegado a los montes. Ya no quedan flores y la hierba se ha secado. Revolotean todavía algunas mariposas, satíridos gastados que no merece la pena fotografíar. Eso sí, hay miles de saltamontes. La vida se prepara para dormir durante el invierno. En primavera despertará con energía renovada.
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Rosa
Especie: Rosa canina L.
El otoño ha llegado a los montes. Ya no quedan flores y la hierba se ha secado. Revolotean todavía algunas mariposas, satíridos gastados que no merece la pena fotografíar. Eso sí, hay miles de saltamontes. La vida se prepara para dormir durante el invierno. En primavera despertará con energía renovada.
martes, 6 de noviembre de 2007
Escaramujo
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Rosa
Especie: Rosa canina L.

En otoño los rosales silvestres muestran sus frutos de color rojo anaranjado. Es un fruto muy rico en vitamina C, y se le atribuyen diferentes propiedades medicinales.
Nativo de Europa, Norte de Africa y Asia Occidental, ha sido introducido en casi todo el mundo.
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Rosa
Especie: Rosa canina L.

En otoño los rosales silvestres muestran sus frutos de color rojo anaranjado. Es un fruto muy rico en vitamina C, y se le atribuyen diferentes propiedades medicinales.
Nativo de Europa, Norte de Africa y Asia Occidental, ha sido introducido en casi todo el mundo.
domingo, 29 de abril de 2007
Prunus amygdalus
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Prunus
Especie: Prunus amygdalus L.
El almendro es un árbol de hasta 10 metros de altura. Originario de las regiones montañosas de Asia Central, se cultiva desde hace miles de años en toda la región mediterránea. Existen dos variedades, la dulce, comestible y apreciada como alimento, y la amarga, muy tóxica, ya que contiene un alcaloide denominado amigdalina que al contacto con la saliva, se transforma en ácido cianhídrico, que es extremadamente venenoso (la dosis mortal para un adulto es de 20 almendras amargas). Su flor es pentámera con cinco sépalos y cinco pétalos y su color varía entre blanco y rosa.
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Prunus
Especie: Prunus amygdalus L.
El almendro es un árbol de hasta 10 metros de altura. Originario de las regiones montañosas de Asia Central, se cultiva desde hace miles de años en toda la región mediterránea. Existen dos variedades, la dulce, comestible y apreciada como alimento, y la amarga, muy tóxica, ya que contiene un alcaloide denominado amigdalina que al contacto con la saliva, se transforma en ácido cianhídrico, que es extremadamente venenoso (la dosis mortal para un adulto es de 20 almendras amargas). Su flor es pentámera con cinco sépalos y cinco pétalos y su color varía entre blanco y rosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)