Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Leptotyphlopidae
Género: Myriopholis
Especie: Myriopholis macrorhyncha (Jan, 1860)
martes, 7 de abril de 2015
jueves, 19 de marzo de 2015
Salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus) (VII)
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Gekkonidae
Género: Hemidactylus
Especie: Hemidactylus turcicus (Linnaeus, 1758)
Hemidactylus turcicus, un pequeño geco común en el sur de España, aunque mucho más discreto que su prima la salamanquesa común (Tarentola mauritanica).
Orden: Squamata
Familia: Gekkonidae
Género: Hemidactylus
Especie: Hemidactylus turcicus (Linnaeus, 1758)
Hemidactylus turcicus, un pequeño geco común en el sur de España, aunque mucho más discreto que su prima la salamanquesa común (Tarentola mauritanica).
sábado, 7 de febrero de 2015
Rhagodeca impavida
Clase: Arachnida
Orden: Solifugae
Familia: Rhagodidae
Género: Rhagodeca
Especie: Rhagodeca impavida Roewer, 1933
Los solífugos, de los que se conocen alrededor de 1100 especies, son arácnidos propios de las regiones desérticas o semidesérticas cálidas. A diferencia de las arañas, carecen de veneno, aunque son animales agresivos que pueden propinar dolorosos mordiscos, sobre todo las especies grandes.
Son depredadores feroces de cualquier animalillo al que puedan reducir, muy veloces y la mayoría de actividad crepuscular o nocturna. Aunque en España tenemos algunas especies pequeñas, en otras regiones del planeta pueden alcanzar tamaños realmente impresionantes.
Este Rhagodeca que encontramos Javier Aznar y yo en Omán es sin duda uno de los animales más impresionantes que he tenido ocasión de ver, no solo por su aspecto, sino también por su comportamiento, que deja entrever cierto grado de inteligencia muy superior al que en principio se le presupone a un artrópodo.
Aunque las fotos son muy malas, simplemente conseguir hacerle alguna a esta inquieta y rebelde bestiezuela, de noche y en mitad del desierto, requirió una buena dosis de paciencia.
Orden: Solifugae
Familia: Rhagodidae
Género: Rhagodeca
Especie: Rhagodeca impavida Roewer, 1933
Los solífugos, de los que se conocen alrededor de 1100 especies, son arácnidos propios de las regiones desérticas o semidesérticas cálidas. A diferencia de las arañas, carecen de veneno, aunque son animales agresivos que pueden propinar dolorosos mordiscos, sobre todo las especies grandes.
Son depredadores feroces de cualquier animalillo al que puedan reducir, muy veloces y la mayoría de actividad crepuscular o nocturna. Aunque en España tenemos algunas especies pequeñas, en otras regiones del planeta pueden alcanzar tamaños realmente impresionantes.
Este Rhagodeca que encontramos Javier Aznar y yo en Omán es sin duda uno de los animales más impresionantes que he tenido ocasión de ver, no solo por su aspecto, sino también por su comportamiento, que deja entrever cierto grado de inteligencia muy superior al que en principio se le presupone a un artrópodo.
Aunque las fotos son muy malas, simplemente conseguir hacerle alguna a esta inquieta y rebelde bestiezuela, de noche y en mitad del desierto, requirió una buena dosis de paciencia.
lunes, 26 de enero de 2015
Chamaeleo chamaeleon (II)
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Chamaeleonidae
Género: Chamaeleo
Especie: Chamaeleo chamaeleon (Linnaeus, 1758)
Camaleón en el Parque Natural de Punta Entinas, donde estos animales encuentran un hábitat ideal, siempre que la gente no los moleste. Recordemos una vez más que no debemos llevarnoslos a nuestras casas, donde deben estar es en el campo.
Orden: Squamata
Familia: Chamaeleonidae
Género: Chamaeleo
Especie: Chamaeleo chamaeleon (Linnaeus, 1758)
Camaleón en el Parque Natural de Punta Entinas, donde estos animales encuentran un hábitat ideal, siempre que la gente no los moleste. Recordemos una vez más que no debemos llevarnoslos a nuestras casas, donde deben estar es en el campo.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Guppy (Poecilia reticulata)
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: Poecilia reticulata Peters, 1859
El guppy (Poecilia reticulata) es un poecílido sudamericano hoy introducido en muchas partes del mundo, muy popular en el mundo de la acuariofilia y en los laboratorios de genética. En España se han detectado algunas poblaciones asilvestradas de dudosa viabilidad a largo plazo, a diferencia de sus parientes del género Gambusia que representan ya una seria amenaza para la superviviencia de varias especies de anfibios y peces autóctonos. Nunca se insistirá bastante en la obligación que tienen los poseedores de mascotas de responsabilizarse de ellas, para lo bueno y para lo malo, y jamás liberarlas en el medio natural.
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: Poecilia reticulata Peters, 1859
El guppy (Poecilia reticulata) es un poecílido sudamericano hoy introducido en muchas partes del mundo, muy popular en el mundo de la acuariofilia y en los laboratorios de genética. En España se han detectado algunas poblaciones asilvestradas de dudosa viabilidad a largo plazo, a diferencia de sus parientes del género Gambusia que representan ya una seria amenaza para la superviviencia de varias especies de anfibios y peces autóctonos. Nunca se insistirá bastante en la obligación que tienen los poseedores de mascotas de responsabilizarse de ellas, para lo bueno y para lo malo, y jamás liberarlas en el medio natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)