Buscar en macroinstantes

domingo, 17 de noviembre de 2013

Amietophrynus mauritanicus (II)

Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Bufo
Especie: Amietophrynus mauritanicus (Schlegel, 1841)


Retrato de Amietophrynus mauritanicus. Se trata de un sapo que puede alcanzar gran tamaño, muy abundante en el norte de Africa, y que en algunos ejemplares presenta diseños muy contrastados y estéticos.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Tersiphone viridis

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Monarchidae
Género: Tersiphone
Especie: Tersiphone viridis


No les suelo prestar mucha atención a los pajaricos, pero este era realmente elegante. Los ingleses lo llaman African Paradise-Flycatcher, y los científicos, Tersiphone viridis.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Echis omanensis

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Viperidae
Género: Echis
Especie: Echis omanensis Babocsay, 2003


Echis omanensis es una pequeña víbora endémica de los Emiratos Arabes y norte de Omán, estrechamente relacionada con Echis coloratus, de la que solo recientemente ha sido separada. Como con las otras especies del género, hay que extremar las precauciones al tratar con estas vivarachas serpientes, pues su pequeño tamaño y cara simpática, pueden hacer que olvidemos que su mordedura puede tener consecuencias muy serias.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Bulbul cabecinegro

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Pycnonotidae
Género: Pycnonotus
Especie: Pycnonotus xanthopygos (Hemprich & Ehrenberg, 1833)

martes, 29 de octubre de 2013

El arte de no ser visto (IV)

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Chamaeleonidae
Género: Chamaeleo
Especie: Chamaeleo chamaeleon (Linnaeus, 1758)


Cree mucha gente que el camaleón puede cambiar de color a voluntad para camuflarse con su entorno y no ser visto. En realidad los camaleones cambian el color de su piel para comunicarse con sus congéneres o expresar sus emociones. Por ejemplo, las hembras grávidas adoptan un diseño y coloración característicos para indicar a los machos que no son receptivas, evitando así los machos perder el tiempo cortejándolas y ellas ser molestadas.

Es cierto que resulta dificil descubrir a estos reptiles entre la vegetación, pero no tanto por su coloración disruptiva, que también, sino por su habilidad para ocultarse en el lado opuesto de las ramas al detectar cualquier amenaza potencial, asomando un ojillo para vigilar al intruso.