Buscar en macroinstantes

Mostrando entradas con la etiqueta White. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta White. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2014

Chlorophorus

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Cerambycidae
Género: Chlorophorus
Especie: Chlorophorus sp.


miércoles, 9 de abril de 2014

Eslizón ibérico (III)

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880

Chalcides bedriagai

Un experimento. Foto sin flash, simplemente 'ablandando' el sol con un difusor DIY. Tal vez sin la calidad que dan tres flashes, pero más rápido y fácil imposible. Usando los flashes es fácil obtener un 255,255,255 uniforme en el fondo, en este caso necesité ajustar el blanco en PS. Al no existir flash de relleno la sombra también es más marcada y unidireccional. Este método da buenos resultados con plantas y flores al sol cuando se tiene prisa. Para fotos con fondo blanco, sin duda mejor los flashes.

domingo, 6 de abril de 2014

Eslizón ibérico (II)

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880



Más de la sesión de retratos eslizoniles. Con este tipo de sujetos de piel brillante, cuando se usan flashes, suelen ser problemáticos los reflejos. Lo mejor es usar difusores tipo softbox próximos al sujeto, por aquello del tamaño aparente de la fuente de luz, para evitar reflejos especulares de tipo puntual y lograr gradientes tonales más suaves.

viernes, 4 de abril de 2014

Eslizón rampante

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880


miércoles, 2 de abril de 2014

Viborera y mariquita

Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Género: Echium
Especie: Echium vulgare L.
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Coccinellidae
Género: Coccinella
Especie: Coccinella septempunctata (Linnaeus, 1758)



lunes, 31 de marzo de 2014

Eslizón ibérico

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880


Retrato de un animalito encantador y tímido, el eslizón ibérico, más abundante de lo que podría pensarse a juzgar por lo poco que se deja ver, pero es que es criatura discreta como pocas.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Lachnaia variolosa

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Chrysomelidae
Género: Lachnaia
Especie: Lachnaia variolosa (Linnaeus, 1767)


Lachnaia variolosa, escarabajo de adornados élitros con bajorelieves, miembro de la inmensa familia de los crisomélidos.

domingo, 23 de marzo de 2014

La abeja, unas flores escoge y otras deja

Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Género: Apis
Especie: Apis mellifera Linnaeus, 1758


Es complicado fotografiar las blancas lígulas sin que se confundan con el fondo blanco (puede comprobarse en el histograma que no lo hacen, pero solo en monitores bien calibrados se podrá apreciar), y las laboriosas abejas sin que se mosqueen. Esto último no es cierto, las abejas europeas, a diferencia de las africanas, son amables y pacíficas. Y son fundamentales para la polinización de muchas plantas. Pero hoy en día atraviesan por dificultades. Los insecticidas con que los humanos rociamos la cosechas y lo que no son cosechas, envenenan y debilitan a las abejas, haciéndolas más vulnerables a enfermedades y parásitos. Todos los seres vivos son importantes, pero algunos más que otros.

lunes, 17 de marzo de 2014

Nyctophila reichii

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Lampyridae
Género: Nyctophila
Especie: Nyctophila reichii (Jacquelin du Val, 1859)


Lo último con lo que un caracol desea encontrarse es con esta criatura de aspecto poco tranquilizador...

martes, 11 de marzo de 2014

Escarabajo negro y rojo

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Chrysomelidae


Un crisomélido al estilo MYN. Tengo dudas de si se trata de Chrysomela populi o de Chrysolina grossa, o de alguna otra especie similar cuya existencia desconozca, asi que lo dejo sin nombre hasta que alguien resuelva mis dudas.

NOTA: Pues resulta que no es ni la una ni la otra, se trata de Chrysolina lucida (Olivier, 1807), según me explican en las redes sociales, que además de para colgar selfies, sirven también para aprender cosas.

domingo, 26 de enero de 2014

Poekilocerus arabicus

Clase: Insecta
Orden: Orthoptera
Familia: Pyrgomorphidae
Género: Poekilocerus
Especie: Poekilocerus arabicus Uvarov, 1922


Pareja de Poekilocerus arabicus, un ortóptero relativamente común en áreas desérticas de Omán.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Ramphotyphlops braminus

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Typhlopidae
Género: Indotyphlops
Especie: Indotyphlops braminus (Daudin, 1803)






Aunque diciembre no parece la época ideal para encontrar reptiles en Europa, en el sur de España las temperaturas son los suficientemente beningnas como para que muchas especies sigan activas, y no es raro que los dias de sol salgan de sus escondrijos salamanquesas, lagartijas e incluso culebras.

Sin embargo lo que encontré el 4 de diciembre es sorprendente por muchos motivos. Se trata de Indotyphlops braminus (antes Ramphotyphlops braminus), un ofidio ultraespecializado de vida subterránea que se alimenta de huevos de hormigas y termitas, nativo de Asia pero introducido de forma involuntaria en la actualidad en muchas partes del mundo. La existencia de una población en la provincia de Almería fue detectada en el año 2011, y el individuo que yo encontré confirma que esta población ha logrado sobevivir hasta el momento.

Estas serpientes son animales misteriosos que casi nunca salen a la superficie, con ojos vestigiales y aspecto de gusanos, muy poca gente reconocería al verlas a una serpiente. Esto hace que su presencia pase fácilmente inadvertida, por lo que otras poblaciones podrían existir sin haber sido dectectadas hasta la fecha.

Son serpientes extraordinarias en muchos aspectos. Se cree que podrían comunicarse entre ellas mediante sonidos. Y hasta la fecha no se ha encontrado ningún macho, reproduciendose las hembras mediante partenogénesis.

Más información en vertebradosibericos.org

NOTA: En 2014 la especie se cambió al género Indotyphlops (ver HEDGES et al., 2014). Se ha actualizado la entrada para reflejar este cambio.

domingo, 1 de diciembre de 2013

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Echis omanensis

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Viperidae
Género: Echis
Especie: Echis omanensis Babocsay, 2003


Echis omanensis es una pequeña víbora endémica de los Emiratos Arabes y norte de Omán, estrechamente relacionada con Echis coloratus, de la que solo recientemente ha sido separada. Como con las otras especies del género, hay que extremar las precauciones al tratar con estas vivarachas serpientes, pues su pequeño tamaño y cara simpática, pueden hacer que olvidemos que su mordedura puede tener consecuencias muy serias.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Iphiclides feisthamelii (III)

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Papilionidae
Género: Iphiclides
Especie: Iphiclides feisthamelii (Duponchel 1832)



jueves, 3 de octubre de 2013

Oruga de Lasiocampa serrula

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Lasiocampidae
Género: Lasiocampa
Especie: Lasiocampa (Pachygastria) serrula (Guenée, 1858)

lunes, 23 de septiembre de 2013

Utetheisa pulchella

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Arctiidae
Género: Utetheisa
Especie: Utetheisa pulchella (Linnaeus, 1758)


Utetheisa pulchella es una polilla diurna muy común, que mirada detenidamente, muestra un bonito diseño a base de puntos negros y naranja sobre fondo blanco. Esta es su oruga, que también tiene su encanto.

Me entero en el foro de la Sociedad Andaluza de Entomología que la familia Arctiidae ya no es familia, sino subfamilia de la familia Erebidae, que agrupa además a otros grupos antes clasificados en otras familias. Por tanto en todas las polillas recogidas en este blog en las que pone Arctiidae deberia poner Erebidae, pero me da demasiada pereza cambiarlas así que las dejo como están, pero dicho queda.