Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Arctiidae
Género: Utetheisa
Especie: Utetheisa pulchella (Linnaeus, 1758)
Utetheisa pulchella es una polilla diurna muy común, que mirada detenidamente, muestra un bonito diseño a base de puntos negros y naranja sobre fondo blanco. Esta es su oruga, que también tiene su encanto.
Me entero en el foro de la Sociedad Andaluza de Entomología que la familia Arctiidae ya no es familia, sino subfamilia de la familia Erebidae, que agrupa además a otros grupos antes clasificados en otras familias. Por tanto en todas las polillas recogidas en este blog en las que pone Arctiidae deberia poner Erebidae, pero me da demasiada pereza cambiarlas así que las dejo como están, pero dicho queda.
Mostrando entradas con la etiqueta Arctiidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arctiidae. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de septiembre de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
Probando la Nikon D7000
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Arctiidae
Género: Arctia
Especie: Arctia villica (Linnaeus, 1758)
Todo lo relacionado con la electrónica evoluciona con rapidez y las cámaras digitales no son ajenas a esta situación. Las últimas cámaras de gama baja suelen tener prestaciones que hacen sonrojar a las cámaras de gama profesional de hace apenas cinco años (otra cosa es la durabilidad y robustez necesarias para un uso profesional).
Hace algún tiempo tuve la oportunidad de probar la Nikon D7000, un cuerpo ligero con sensor DX de 16,2 Mpx y del que había oído maravillas acerca del ruido a ISO altos. Presunta sucesora de la D90, sus prestaciones la situan más bien en la liga de la D300, aunque la sensacion al tenerla en las manos es que se trata de una cámara mucho más "ligera", lo que no es algo necesariamente malo.
Lejos de hacer niguna prueba rigurosa y aprovechando que estaba nublado, me dediqué simplemente a hacer algunos acercamientos a ISO altos como el que muestro de una contrastada polilla Arctia villica y comprobar que efectivamente el rendimiento de este cuerpo en lo que a ruido se refiere es muy satisfactorio. A ISO 1000, como en la imagen que acompaña a esta entrada, el ruido lumínico es inexistente y el ruido crómatico cuesta adivinarlo. En realidad, hasta ISO 3200 los niveles de ruido son mínimos y totalmente aceptables.
Recuerdo cuando las cámaras usaban una cosa llamada película y el ruido no se llamaba rudio sino grano y era incluso apreciado y valorado en sus matices... sí, ya se que alguno me dirá que el ruido de las imágenes digitales no tiene nada que ver con el grano de las emulsiones de plata ni en la forma ni en el fondo, pero yo me entiendo.
Orden: Lepidoptera
Familia: Arctiidae
Género: Arctia
Especie: Arctia villica (Linnaeus, 1758)
Todo lo relacionado con la electrónica evoluciona con rapidez y las cámaras digitales no son ajenas a esta situación. Las últimas cámaras de gama baja suelen tener prestaciones que hacen sonrojar a las cámaras de gama profesional de hace apenas cinco años (otra cosa es la durabilidad y robustez necesarias para un uso profesional).
Hace algún tiempo tuve la oportunidad de probar la Nikon D7000, un cuerpo ligero con sensor DX de 16,2 Mpx y del que había oído maravillas acerca del ruido a ISO altos. Presunta sucesora de la D90, sus prestaciones la situan más bien en la liga de la D300, aunque la sensacion al tenerla en las manos es que se trata de una cámara mucho más "ligera", lo que no es algo necesariamente malo.
Lejos de hacer niguna prueba rigurosa y aprovechando que estaba nublado, me dediqué simplemente a hacer algunos acercamientos a ISO altos como el que muestro de una contrastada polilla Arctia villica y comprobar que efectivamente el rendimiento de este cuerpo en lo que a ruido se refiere es muy satisfactorio. A ISO 1000, como en la imagen que acompaña a esta entrada, el ruido lumínico es inexistente y el ruido crómatico cuesta adivinarlo. En realidad, hasta ISO 3200 los niveles de ruido son mínimos y totalmente aceptables.
Recuerdo cuando las cámaras usaban una cosa llamada película y el ruido no se llamaba rudio sino grano y era incluso apreciado y valorado en sus matices... sí, ya se que alguno me dirá que el ruido de las imágenes digitales no tiene nada que ver con el grano de las emulsiones de plata ni en la forma ni en el fondo, pero yo me entiendo.
martes, 12 de junio de 2012
Coloración aposemática
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Arctiidae
Género: Arctia
Especie: Arctia villica (Linnaeus, 1758)
Los Artiidae, con más de 11.000 especies catalogadas, constituyen una de las mayores y más diversas familias de heteróceros. Muchas especies contienen sustancias tóxicas adquiridas durante las fase larvaria de las plantas de las que se alimentaron, y advierten a los posibles depredadores de su condición venenosa mediante vistosos colores de advertencia, a los que los científicos denominan coloración aposemática.
Por esa razón, cuando uno de estos insectos es descubierto por un posible depredador, lejos de tratar de esconderse, se inclina hacia adelante al tiempo que extienden sus alas, desplegando una de las señales de advertencia más vistosas de la naturaleza.
Otra característica interesante de muchos arctidos es que son capaces de emitir ultrasonidos para interferir el sistema de ecolocalización de los murciélagos.
Esta hembra de Arctia villica recién emergida de la crisálida muestra su señal de "no me comas, o te arrepentirás" al objetivo de la cámara, lo que sin duda la hace quedar francamente fotogénica.
Orden: Lepidoptera
Familia: Arctiidae
Género: Arctia
Especie: Arctia villica (Linnaeus, 1758)
Los Artiidae, con más de 11.000 especies catalogadas, constituyen una de las mayores y más diversas familias de heteróceros. Muchas especies contienen sustancias tóxicas adquiridas durante las fase larvaria de las plantas de las que se alimentaron, y advierten a los posibles depredadores de su condición venenosa mediante vistosos colores de advertencia, a los que los científicos denominan coloración aposemática.
Por esa razón, cuando uno de estos insectos es descubierto por un posible depredador, lejos de tratar de esconderse, se inclina hacia adelante al tiempo que extienden sus alas, desplegando una de las señales de advertencia más vistosas de la naturaleza.
Otra característica interesante de muchos arctidos es que son capaces de emitir ultrasonidos para interferir el sistema de ecolocalización de los murciélagos.
Esta hembra de Arctia villica recién emergida de la crisálida muestra su señal de "no me comas, o te arrepentirás" al objetivo de la cámara, lo que sin duda la hace quedar francamente fotogénica.
jueves, 21 de mayo de 2009
Posición defensiva
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Arctiidae
Genero: Cymbalophora
Especie: Cymbalophora pudica (Esper, 1784)
Una oruga, casi seguro de una mariposa nocturna, en posición defensiva. Muchas orugas adoptan esta postura cuando se sienten amenazadas. Viene a ser la misma estrategia que usa el erizo: se enrolla sobre sí mimo protegiendo las partes vulnerables y mostrando al exteriro sus espinas.
ACTUALIZACIÓN (28/09/2009): Se trata de una oruga del árctido Cymbalophora pudica. Gracias a mdm84 por la identificación.
Orden: Lepidoptera
Familia: Arctiidae
Genero: Cymbalophora
Especie: Cymbalophora pudica (Esper, 1784)
Una oruga, casi seguro de una mariposa nocturna, en posición defensiva. Muchas orugas adoptan esta postura cuando se sienten amenazadas. Viene a ser la misma estrategia que usa el erizo: se enrolla sobre sí mimo protegiendo las partes vulnerables y mostrando al exteriro sus espinas.
ACTUALIZACIÓN (28/09/2009): Se trata de una oruga del árctido Cymbalophora pudica. Gracias a mdm84 por la identificación.
lunes, 11 de mayo de 2009
Maurica breveti
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Arctiidae
Género:Ocnogyna Maurica
Especie:Ocnogyna sp. Maurica breveti (Oberthür, 1882)
La foto de hoy muestra una mariposa nocturna que encontré en el Anti Atlas. Se trata de un miembro de la familia Arctiidae, casi con total seguridad perteneciente al género Ocnogyna. Sin embargo no se trata de ninguna de las dos especies ibéricas del género (Ocnogyna zoraida y Ocnogyna baetica). En Moths and Butterflies of Europe and North Africa vienen dos especies más, Ocnogyna parasita de Francia y Ocnogyna corsica, de Córcega y Cerdeña, pero está claro que tampoco es ninguna de estas especies, y no viene ninguna del Norte de Africa.
Por el momento se queda como Ocnogyna sp. Si alguien la reconoce que deje un comentario.
Actualización (25/06/2010): Como indican los comentarios, se trata de Maurica breveti.
Orden: Lepidoptera
Familia: Arctiidae
Género:
Especie:
La foto de hoy muestra una mariposa nocturna que encontré en el Anti Atlas. Se trata de un miembro de la familia Arctiidae, casi con total seguridad perteneciente al género Ocnogyna. Sin embargo no se trata de ninguna de las dos especies ibéricas del género (Ocnogyna zoraida y Ocnogyna baetica). En Moths and Butterflies of Europe and North Africa vienen dos especies más, Ocnogyna parasita de Francia y Ocnogyna corsica, de Córcega y Cerdeña, pero está claro que tampoco es ninguna de estas especies, y no viene ninguna del Norte de Africa.
Por el momento se queda como Ocnogyna sp. Si alguien la reconoce que deje un comentario.
Actualización (25/06/2010): Como indican los comentarios, se trata de Maurica breveti.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)