Buscar en macroinstantes

Mostrando entradas con la etiqueta Chalcides bedriagai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chalcides bedriagai. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

Eslizón ibérico (IV)

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880

Chalcides bedriagai

Chalcides bedriagai

Chalcides bedriagai

Incluso a los reptiles más tímidos y asustadizos les puede el estómago. Le tenté con deliciosas hormigas aladas hasta que no pudo resistirse a salir...

miércoles, 9 de abril de 2014

Eslizón ibérico (III)

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880

Chalcides bedriagai

Un experimento. Foto sin flash, simplemente 'ablandando' el sol con un difusor DIY. Tal vez sin la calidad que dan tres flashes, pero más rápido y fácil imposible. Usando los flashes es fácil obtener un 255,255,255 uniforme en el fondo, en este caso necesité ajustar el blanco en PS. Al no existir flash de relleno la sombra también es más marcada y unidireccional. Este método da buenos resultados con plantas y flores al sol cuando se tiene prisa. Para fotos con fondo blanco, sin duda mejor los flashes.

domingo, 6 de abril de 2014

Eslizón ibérico (II)

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880



Más de la sesión de retratos eslizoniles. Con este tipo de sujetos de piel brillante, cuando se usan flashes, suelen ser problemáticos los reflejos. Lo mejor es usar difusores tipo softbox próximos al sujeto, por aquello del tamaño aparente de la fuente de luz, para evitar reflejos especulares de tipo puntual y lograr gradientes tonales más suaves.

viernes, 4 de abril de 2014

Eslizón rampante

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880


lunes, 31 de marzo de 2014

Eslizón ibérico

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880


Retrato de un animalito encantador y tímido, el eslizón ibérico, más abundante de lo que podría pensarse a juzgar por lo poco que se deja ver, pero es que es criatura discreta como pocas.

domingo, 12 de mayo de 2013

Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) (III)

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880


Una foto, de hace ya algún tiempo, de eslizón ibérico. Esta fotografía la hice en la parte almeriense de Sierra Nevada, donde esta especie puede llegar a ser localmente muy abundante. Se trata de una imagen, con un encuadre más abierto, de la misma serie de la que ya publiqué otra fotografía.

martes, 11 de septiembre de 2012

Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) (II)

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880


Una reciente petición de fotografías de eslizón ibérico para un libro me ha hecho revisar el archivo fotográfico en busca de imágenes de este peculiar lagarto de carácter tímido y extremidades reducidas.

Pese a ser una especie relativamente abundante en determinados lugares con habitat favorable, se trata de un gran desconocido para el gran público. A este desconocimiento contribuye sin duda las costumbres extremadamente discretas de este animal.

En Sierra Nevada se le puede encontrar desde la alta montaña, compartiendo habitat con las poblaciones relícticas de Coronella austriaca, hasta los arenales costeros, viviendo en vecindad de Acanthodactylus y camaleones.

lunes, 23 de agosto de 2010

Eslizón

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880


Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai)
Sierra Nevada (Almería), julio 2010.

Esta primavera he hecho muchísimas fotos al eslizón ibérico (Chalcides bedriagai). A pesar de que su estatus global de amenaza (Near Threatened y a punto de ser elevada a Vulnerable) es mayor que el del eslizón tridactilo, en Sierra Nevada es localmente abundante. De hecho, en algunos sitios es increíblemente abundante.

Curiosamente, todos los sitios donde este eslizón presentaba altas densidades tenían algo en común. Todos eran lugares antaño trabajados por el hombre y hoy abandonados. El éxodo del campo a la ciudad dejó deshabitados grandes espacios que hoy están salpicados de ruinas de cortijos y edificaciones junto a las cuales había huertos y cultivos. De los edificios quedan muros medio derrumbados y montones de piedras. De los cultivos, eras y aterrazamimientos recuperados por la maleza.

En torno a estas ruinas abandonadas y olvidadas por los humanos, los eslizones encuentran abundantes piedras bajo las que refugiarse y suelo removido por el arado durante generaciones y por tanto más blando y fácil de excavar. Y eso es básicamete lo que los eslizones consideran como el hogar ideal para vivir, un sitio con abundancia de piedras y terreno blando en el que sea fácil enterrarse.

miércoles, 9 de junio de 2010

Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai)

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides bedriagai Boscá, 1880


Sierra Nevada (Almería), mayo 2010.

Otra joya de nuestra herpetofauna, un magnífico endemismo ibérico al que llevaba tiempo buscando y al que por fin encontré y pude fotografiar, el eslizón ibérico.

El eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) es menos serpentiforme que el eslizón tridáctilo (Chalcides striatus), y sus patas de cinco dedos están menos reducidas, conservando algo de funcionalidad. Estas son las dos únicas especies de escíncidos que habitan en la Península Ibérica.

En el árido sureste ibérico, Chalcides bedriagai es mucho más abundante y está más extendido que su primo tridáctilo, aunque tampoco es un animal que resulte fácil de encontrar por casualidad si no se lo busca en los lugares adecuados. Quiero decir que los mapas de distribución generales de las dos especies de eslizones ibéricos son bien conocidos, y las poblaciones que quedan (cada vez menos) están localizadas, así que buscarlos donde no hay es perder el tiempo. Por supuesto pueden aparecer nuevas poblaciones, pero en sitios donde su presencia es previsible y no se han citado por defectos de muestreo (ya que estos animales pasan fácilmente inadvertidos debido a sus crípticas costumbres), pero no es de esperar grandes sorpresas.

Mientras el eslizón tridáctilo habita casi exclusivamente prados húmedos de hierba alta, el eslizón ibérico prefiere terrenos más pedregosos y a veces incluso desprovistos de vegetación. Se trata también de animales tímidos y escurridizos, difíciles de ver (con frecuencia el único indicio de su presencia será que por el rabillo del ojo veremos algo pequeño y serpenteante que se escabulle a toda velocidad entre la vegetación o bajo una roca) y por supuesto y en contra de absurdas creencias muy extendidas en algunas zonas rurales, son completamente inofensivos.

Especie en regresión (clasificado como NT (Near Threatened) en la Lista Roja de la IUCN), aunque todavía puede ser abundante localmente en los hábitats adecuados, sus poblaciones están cada vez más fragmentadas y aisladas. La principal amenaza sobre esta especie es la destrucción de sus hábitats. En los últimos años se ha detectado la extinción de numerosas poblaciones.

Compárese con Chalcides mionecton, otro "eslizón de cinco dedos" común en el norte de Africa. En realidad, Chalcides bedriagai podría ser la versión ibérica de Chalcides colosii.