Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Passeridae
Género: Passer
Especie: Passer domesticus (Linnaeus 1758)
Hace poco los medios se hicieron eco de una noticia sorprendente: el gorrión común, el ave más abundante en nuestras ciudades, se está extinguiendo. La blogosfera publicitó ampliamente la noticia.
Sabido es que los medios, para vender, tienen que usar titulares lo más sensacionalistas posible, pero decir que los gorriones están en peligro de extinción parece una broma de mal gusto, teniendo en cuenta la larga lista de especies que sí están en verdadero y real peligro de desaparecer.
Un estudio de SEO/Birdlife que yo no he leído pero al que todos nombran, origen de estas alarmistas noticias, dice al parecer que las poblaciones de gorriones en las grandes ciudades ha sufrido un declive importante en las últimas décadas. Entre las posibles causas se citan la mayor limpieza de las ciudades, que reduciría la disponibilidad de alimento, y las características de la nueva arquitectura urbana, que unida a la restauración de los edificios más antiguos, habría disminuido el número de lugares apropiados para nidificar. Menos claro está el efecto de la competencia con otras especies que en los últimos tiempos se han instalado en las ciudades, como estorninos, gaviotas o cotorras argentinas, o las omnipresentes palomas bravías urbanas.
Pero la disminución del número de ejemplares en las grandes ciudades de una de las especies de pájaro más abundante y extendido del planeta es una cosa, y el peligro de extinción de una especie es otra bien distinta. Por desgracia hay muchas especies de animales y plantas que se extinguirán para siempre en los próximos años, y desde luego el gorrión común no es una de ellas.
Personalmente, no me extraña que los gorriones, que son pájaros astutos de natural, se hayan largado de esas inhabitables megametrópolis. Lo raro es que la gente, al menos a priori supuestamente más inteligente que los gorriones, se quede.
Mostrando entradas con la etiqueta Passeridae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Passeridae. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de marzo de 2010
martes, 24 de noviembre de 2009
Aves de ciudad
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Passeridae
Género: Passer
Especie: Passer domesticus (Linnaeus 1758)
Clase: Aves
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Género: Columba
Especie: Columba livia Gmelin, 1789
Hay dos formas de hacer una imagen panorámica. Primero está la cutre, que consiste en tomar una foto y cortar por arriba y por abajo. Luego está la de verdad, que consiste en tomar varias fotografías moviendo el encuadre en la horizontal (recomendable usar un trípode) de modo que parte de las fotografías se superpongan, y luego unirlas en una sola imagen mediante un programa de edición. La foto de esta entrada ha sido compuesta a partir de dos fotografías.
Se trata de una fuente pública en la que todas las mañanas se bañan y beben pajarillos diversos. En la foto aparecen dos especies que llevan tanto tiempo viviendo con los seres humanos que ya no entienden su existencia separados de ellos. Podríamos decir que su hábitat natural son las ciudades.
El gorrión común (Passer domesticus) debió ser alguna vez un pajarillo rupícola que anidaba en paredes rocosas, acantilados, o sitios similares. En los edificios que construian los seres humanos encontró infinidad de rincones para anidar, y en los cultivos una fuente inagotable de alimento, así que en algún momento decidió que vivía mejor en los pueblos y ciudades gorroneando a los humanos que en el campo. Dicen, aunque yo no sé si es verdad, que si un pueblo es abandonado por la gente, los gorriones lo abandonan también. Aunque originalmente debían de alimentarse de semillas (aunque a los polluelos les dan insectos ricos en proteínas), ahora comen de todo...
Las palomas debieron ser domesticadas por la gente hace mucho tiempo, fueron usadas como alimento y como eficaz método de mensajería instántanea en épocas en las que no había teléfonos móviles. Ahora viven en las ciudades en grandes números semiasilvestradas y vistas por mucha gente como ratas con alas que no hacen más que ensuciar los monumentos. Otra gente les dá de comer miguitas de pan. Las palomas urbanas probablemente descienden de la paloma bravía (Columba livia) con la que hibridan con facilidad, pero ahora tienen su propia personalidad y una mezcolanza de genes importante.
Gorriones y palomas no son las únicas aves urbanas. Golondrinas, aviones comunes, vencejos, estorninos, mirlos, tórtolas turcas, gaviotas... y últimamente cotorras argentinas, son muy abudantes en las ciudades españolas. También he visto verderones, jilgueros y otros pajarillos, aunque probablemente estuvieran de paso.
Tanto pájaro urbano no ha pasado desapercibido a los depredadores, y algunos como los halcones han empezado a instalarse en las ciudades, anidando en las cornisas de los edificios más altos, rascacielos de oficinas y catedrales.
Orden: Passeriformes
Familia: Passeridae
Género: Passer
Especie: Passer domesticus (Linnaeus 1758)
Clase: Aves
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Género: Columba
Especie: Columba livia Gmelin, 1789
Hay dos formas de hacer una imagen panorámica. Primero está la cutre, que consiste en tomar una foto y cortar por arriba y por abajo. Luego está la de verdad, que consiste en tomar varias fotografías moviendo el encuadre en la horizontal (recomendable usar un trípode) de modo que parte de las fotografías se superpongan, y luego unirlas en una sola imagen mediante un programa de edición. La foto de esta entrada ha sido compuesta a partir de dos fotografías.
Se trata de una fuente pública en la que todas las mañanas se bañan y beben pajarillos diversos. En la foto aparecen dos especies que llevan tanto tiempo viviendo con los seres humanos que ya no entienden su existencia separados de ellos. Podríamos decir que su hábitat natural son las ciudades.
El gorrión común (Passer domesticus) debió ser alguna vez un pajarillo rupícola que anidaba en paredes rocosas, acantilados, o sitios similares. En los edificios que construian los seres humanos encontró infinidad de rincones para anidar, y en los cultivos una fuente inagotable de alimento, así que en algún momento decidió que vivía mejor en los pueblos y ciudades gorroneando a los humanos que en el campo. Dicen, aunque yo no sé si es verdad, que si un pueblo es abandonado por la gente, los gorriones lo abandonan también. Aunque originalmente debían de alimentarse de semillas (aunque a los polluelos les dan insectos ricos en proteínas), ahora comen de todo...
Las palomas debieron ser domesticadas por la gente hace mucho tiempo, fueron usadas como alimento y como eficaz método de mensajería instántanea en épocas en las que no había teléfonos móviles. Ahora viven en las ciudades en grandes números semiasilvestradas y vistas por mucha gente como ratas con alas que no hacen más que ensuciar los monumentos. Otra gente les dá de comer miguitas de pan. Las palomas urbanas probablemente descienden de la paloma bravía (Columba livia) con la que hibridan con facilidad, pero ahora tienen su propia personalidad y una mezcolanza de genes importante.
Gorriones y palomas no son las únicas aves urbanas. Golondrinas, aviones comunes, vencejos, estorninos, mirlos, tórtolas turcas, gaviotas... y últimamente cotorras argentinas, son muy abudantes en las ciudades españolas. También he visto verderones, jilgueros y otros pajarillos, aunque probablemente estuvieran de paso.
Tanto pájaro urbano no ha pasado desapercibido a los depredadores, y algunos como los halcones han empezado a instalarse en las ciudades, anidando en las cornisas de los edificios más altos, rascacielos de oficinas y catedrales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)