Buscar en macroinstantes

Mostrando entradas con la etiqueta Bufo brongersmai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bufo brongersmai. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2009

Noticias preocupantes

Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Bufo
Especie: Bufo brongersmai Hoogmoed, 1972

Bufo brongersmai
Bufo brongersmai, clasificado en la IUCN Red List en la categoría NT (Near Threatened) bajo el nombre de Pseudepidalea brongersmai.

La última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN arroja un preocupante resultado. De las 47.677 especies evaluadas 17.291 están en peligro de extinción.

1.895 de los 6.285 anfibios del planeta están en peligro de extinción, convirtiendo a los anfibios en el grupo de animales más amenazado que se haya conocido hasta la fecha. 39 de ellos ya figuran en las categorías de "Extinto" o "Extinto en Estado Silvestre", 484 están "En Peligro Crítico", 754 se encuentran "En Peligro" y 657 son "Vulnerables".

Cifras globales de la Lista Roja de Especies Amenazadas 2009 de la IUCN:
Total de especies evaluadas = 47.677
Total de las categorías Extinta y Extinta en Estado Silvestre = 875 (2%) [Extinta = 809; Extinta en Estado Silvestre = 66].
Total de especies amenazadas = 17.291 (36%) [En Peligro Crítico = 3.325; En Peligro = 4,891; Vulnerable = 9.075].
Total de la categoría Casi Amenazada = 3.650 (8%).
Total de la categoría Bajo Riesgo/Dependiente de la Conservación = 281 (<1%) [categoría antigua que está siendo eliminada gradualmente de la Lista Roja]Total de la categoría Datos Insuficientes = 6.557 (14%)Total de la categoría Preocupación Menor = 19.023 (40%)Fuente: IUCN

jueves, 12 de marzo de 2009

Bufo brongersmai (III)

Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Bufo
Especie: Bufo brongersmai Hoogmoed, 1972

Bufo brongersmai


Otra fotografía de entre las muchas que les hice a los sapillos africanos. Estaban realmente contentos con las inusual abundancia de lluvias y se diría que incluso sonrientes. Posaban amablemente ante la cámara pero enseguida querían regresar a las pozas donde docenas de machos, asomados a la orilla en dirección a tierra firme, daban grititos a coro llamando a las hembras.

Más información sobre estos sapillos en las entradas previas Bufo brongersmai, Bufo brongersmai (II) y Huevos de Bufo brongersmai.

viernes, 27 de febrero de 2009

Bufo brongersmai (II)

Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Bufo
Especie: Bufo brongersmai Hoogmoed, 1972

Bufo brongersmai


Hace tiempo vi un documental que me impresionó. Un enorme número de renacuajos de no recuerdo qué especie se hacinaban en una charca temporal que se estaba secando rápidamente. Casi no quedaba agua y los renacuajos estaban todavía poco desarrollados. Se alimentaban de las algas del fango, poco nutritivas, y crecían despacio. Estaba claro que no tendrían tiempo de completar su desarrollo y metamorfosearse antes de que la charca se secara. Parecía inevitable que todos morirían. Entonces, algunos de los renacuajos sufrían una transformación, cambiaban sus bocas raspadoras de algas por afilados dientes y empezaban a devorar a sus hermanos. Con su nueva dieta a base de proteína fraterna los renacuajos caníbales crecían muy rápidamente y conseguían terminar su desarrollo antes de que la charca secara. Los renacuajos devorados hubieran muerto de todas formas, pero sirviendo de alimento a sus hermanos carnívoros, habían contribuido a la supervivencia de su especie.

Recordé todo esto viendo el tipo de pozas que habían elegido los sapitos brongersmai para reunirse y reclamar a las hembras. Daba la impresión de que esas pozas no durarían mucho y la elección no parecía muy inteligente, pero luego pensé que estos sapitos llevan cientos de miles, tal vez millones de años, sobreviviendo en el desierto.

En la foto se pueden apreciar las glándulas parótidas pequeñas y de aproximadamente la misma longitud que anchura, característica típica de B. brongersmai.

jueves, 26 de febrero de 2009

Huevos de Bufo brongersmai

Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Bufo
Especie: Bufo brongersmai Hoogmoed, 1972

Bufo brongersmai

En una de las pozas del arroyo temporal próximo a Agadir donde abundaban los sapitos Bufo brongersmai encontré una puesta. Consistía en un doble cordón enredado en las raíces que la erosión había desenterrado y que quedaban ahora bajo la superficie del agua. En el interior de los transparentes cordones gelatinosos podían verse los pequeños huevos negros, formando series de cuatro y tres huevos como si de un misterioso mensaje cifrado se tratara.

El arroyo daba la impresión de que llevaba agua por primera vez en mucho tiempo y que no tardaría en volver a secarse. En las efímeras pozas, los huevos se enfrentan a una carrera contrareloj. Las larvas deben completar su desarrollo y metamorfosearse antes de que las pozas se sequen.

sábado, 21 de febrero de 2009

Bufo brongersmai

Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Bufo
Especie: Bufo brongersmai Hoogmoed, 1972

Bufo brongersmai


Bufo brongersmai es un pequeño sapito que encontré en gran número en los arroyos temporales en las cercanías de Agadir. Se diferencia de Bufo viridis, además de por su menor tamaño, por la forma y tamaño de sus glandulas parótidas.

El siguiente mapa señala en naranja su area de distribución (fuente: GAA)



Su estatus en la IUCN Red List de especies amenazadas es NT (Near Threatened), debido a que se trata de una especie todavía localmente abundante pero en declive debido principalmente a la pérdida de hábitat.

Esta especie fue descrita en fecha tan reciente como 1972, y en algunos sitios aparece como Pseudepidalea brongersmai.