Buscar en macroinstantes

miércoles, 28 de julio de 2010

Los ojos del camaleón

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Chamaeleonidae
Género: Chamaeleo
Especie: Chamaeleo chamaeleon (Linnaeus, 1758)


Hembra adulta de Chamaeleo chamaeleon
Roquetas de Mar (Almería), julio 2010.


Macho adulto de Chamaeleo chamaeleon
Cabo de Gata (Almería), julio 2010.

Los camaleones, de los que se han descrito alrededor de 150 especies, la mitad de ellas en Madagascar, son lagartos altamente especializados en la vida arboricola.

Casi todo en ellos es singular, pero una de las cosas que sin duda llama más la atención son sus ojos. Según un proverbio, el camaleón mira con un ojo al futuro y con el otro al pasado.

Los ojos del camaleón son globosos y prominentes y están casi completamente cubiertos por los párpados, que dejan al descubierto únicamente la pupila y una pequeña porción del iris.

Son ojos únicos entre los vertebrados: la lente es divergente y tienen una gran capacidad de acomodación a diferentes distancias, por lo que de hecho funcionan como un telescopio, con un campo de visión muy reducido pero con la imagen muy aumentada.

El reducido campo de visión es compensado con una movilidad ocular extradordinaria. Los ojos del camaleón escanean contínuamente el entorno moviendose cada ojo independientemente del otro, de modo que pueden mirar con un ojo hacia arriba y con el otro hacia abajo, o con uno hacia adelante y vigilar al mismo tiempo la retaguardia con el otro. Solo cuando localizan algo que llama su atención focalizan ambos ojos sobre el objeto de su interés, normalmente una presa.

La vista de camaleón es muy buena distinguiendo colores y formas durante el día, pero muy deficiente durante la noche. El camaleón localiza a sus presas, insectos camuflados entre las hojas, mediante la vista. Puede detectarlos aunque no se muevan reconociendo su forma. Cuando lanza su lengua, lo hace siempre sobre la parte anterior del insecto, es decir, apunta a la cabeza de la presa. En experimentos de laboratorio en los que se decapita a los saltamontes, los camaleones parecen tener dificultades para reconocerlos y tardan más tiempo en localizarlos. Sin embargo cuando lo hacen, siguen disparando su lengua a la parte anterior.

La primera foto corresponde a una hembra adulta hallada en unos solares de una zona urbana que el parón inmobiliario dejó abandonados aunque con las aceras y las farolas puestas. Sin animo de reavivar las polémicas surgidas en la anterior entrada, son estas parcelas cubiertas de matorrales y escombreras, muy próximas a barrios habitados, lugares elegidos con frecuencia por los camaleones para establecerse.

La segunda foto es de un macho 'salvaje' localizado en las inhóspitas ramblas semidesérticas del Parque Natural Cabo de Gata, en la misma zona en la que encontré a la hembra de la entrada anterior.

martes, 27 de julio de 2010

Bombylella atra en Sierra Nevada

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Bombyliidae
Género: Bombylella
Especie: Bombylella atra (Scopoli 1763)


Macho de Bombylella atra
Sierra Nevada, mayo 2010.

Aunque esta primavera me he centrado principalmente en fotografiar reptiles, también he dedicado algún rato a recordar a viejos conocidos, como los inquietos bombílidos.

En este caso se trata de un macho del antiguamente denominado Bombylius ater. Una especie que esta primavera ha sido bastante abundante.

domingo, 25 de julio de 2010

Rhinechis scalaris: La escalera indómita

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Colubridae
Género: Rhinechis
Especie: Rhinechis scalaris (Schinz, 1822)


Juvenil de Rhinechis scalaris
Sierra Nevada (Almería), mayo 2010.

Esta entrada es la continuación de "Rhinechis scalaris: La escalera dócil".

El patrón de manchas disruptivas que presentan en la cabeza las jóvenes escaleras es diferente en cada ejemplar, como si de una huella dactilar se tratara. Lo digo por si algún mal pensado cree que la serpiente de esta foto es la misma que la de la foto de la entrada anterior. Un rápido examen de las manchas negras de las supralabiales 1, 2 y 3 nos despeja cualquier duda: son dos serpientes distintas.

Esta estaba a poca distancia de la otra, y con toda probabilidad era su hermana o hermano (si distinguir el sexo en las serpientes adultas es complicado, en los juveniles se me antoja imposible).

Mismo tamaño, misma localidad, misma temperatura, y sin embargo, un comportamiento completamente diferente. Si la primera era una criatura tranquila y dócil, que posó para la sesión fotográfica como si lo hiciera todos los días, la segunda resultó ser un bicho con un carácter endiablado. Silbaba como una tetera en ebullición, arqueaba y levantaba la parte anterior de su cuerpo como si fuese un peligroso crotálido americano en lugar de una inofensiva culebra mediterránea, y no cesaba de lanzar rapidísimos mordiscos en dirección a la cámara. Lo más sorprendente de todo es que no se limitaba a mantener una actitud digamos 'defensiva', sino que avanzaba decidida hacia el enemigo (cámara y fotógrafo) en un ataque con muy pocas probabilidades de victoria.

Fotografiar a este pequeño demonio fue un infierno. Todo el rato se venía hacia la cámara saliéndose de foco y si ponía mi mano frente a ella para frenar su avance, no conseguía más que enfurecerla todavía más y recibir una rápida sucesión de mordiscos.

En realidad, este es un ofidio aglifo que carece de veneno y de dientes inoculadores, totalmente inofensivo para cualquiera más grande que un ratón, un pajarillo o un gazapo pequeño. Por tanto, su comportamiento es una actuación teatral que intenta impresionar a su atacante. Vamos, lo que en póker se llama un farol. Los depredadores están acostumbrados a que sus presas huyan y ellos tengan que perseguirlas. Cuando la supuesta presa se encara, bufa, resopla, adopta posturas amenazantes y se va a por su atacante lanzando mordiscos al aire, el depredador queda perplejo y empieza a dudar de si ha elegido a la víctima adecuada.

Esto ha debido salvar la vida a muchas escaleras, pero también ha contribuido a crear en la imaginación de la gente la idea de que las culebras son animales feroces y peligrosos, que persiguen a pastores y voluntarios de Protección Civil por los montes, intentando devorarlos. El miedo, la ignorancia y la fantasía hacen el resto.

viernes, 23 de julio de 2010

Psammodromus algirus en la Sierra de Alfacar

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Lacertidae
Género: Psammodromus
Especie: Psammodromus algirus (Linneo, 1758)


Macho adulto de Psammodromus algirus
Sierra de Alfacar (Granada), junio 2010.

Durante una breve excursión a la Cueva del Agua, en la Sierra de Alfacar, el único reptil que ví fue Psammodromus algirus. Lo ví en abundancia, eso sí, y casi todos eran ejemplares enormes. Este lo fotografié en el Collado de Víznar, a unos 1500 metros de altitud.

miércoles, 21 de julio de 2010

Argiope lobata

Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Araneidae
Género: Argiope
Especie: Argiope lobata Pallas, 1772


Hembra de Argiope lobata en su red
Almería, julio 2010.

En territorio de camaleones, encontré un espectáculo que bien podría hacer que alguien con aracnofobia no volviera a salir al campo.

Aquí y allí, tendidas entre arbustos a veces separados dos metros uno del otro, se veían telas de araña de unas dimensiones sobrecogedoras. Estaban montadas a metro o metro y medio del suelo, de modo que quedaban a la altura de la cintura o del pecho. El díametro de la tela en sí superaba ampliamente en muchos casos el medio metro, pero lo más impresionante eran los hilos de soporte, fuertemente tensados, que unian arbustos separados, como digo, uno o dos metros.

En el centro de la tela radial, sobre una misteriosa firma, descansaba la artífice de semejante obra de ingenieria. Una araña que por su aspecto y tamaño parecía más propia de remotas selvas tropicales que de semidesérticos páramos mediterráneos. La impresionante hembra de la araña Argiope lobata.



Hembra de Argiope lobata en su red
Almería, julio 2010.


Por muchas fotos que se hayan visto, verla al natural impresiona, sobre todo si se piensa que podríamos, en un despiste, habernos llevado puesta tela y propietaria pegadas al cuerpo o a la cara.

Los hilos son de una resistencia sorprendente, tipo los de la viuda negra, también muy común por estos parajes, y uno sospecha que si un pajarillo de pequeña talla topara con semejante trampa podría verse en un apuro, aunque que yo sepa no se han registrado casos en España como este (imagen no recomendada para quien le tenga repelus a las arañas): Araña devorando un pájaro.

martes, 20 de julio de 2010

Coronella girondica de extraño color

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Colubridae
Género: Coronella
Especie: Coronella girondica (Daudin, 1803)


Macho adulto de Coronella girondica
Sierra Nevada (Almería), junio 2010.

Continuamos hablando de la culebra lisa meridional (Coronella girondica).

La foto de hoy muestra un macho adulto de Coronella girondica con un inusual color de fondo amarillo pajizo encontrado en la parte almeriense de Sierra Nevada. Se trataba de un macho que superaba el medio metro, un tamaño respetable para esta especie que no suele alcanzar grandes tallas.

El color de fondo habitual es un gris como el que se aprecia en esta otra foto de una hembra bastante más pequeña, buscando lagartijas entre las fisuras de las rocas.

En una futura entrada hablaré de cómo distinguir la Coronella girondica de la Coronella austriaca.

lunes, 19 de julio de 2010

Culebra lisa meridional (Coronella girondica)

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Colubridae
Género: Coronella
Especie: Coronella girondica (Daudin, 1803)


Sierra Nevada (Almería), junio 2010.

La culebra lisa meridional (Coronella girondica) es un ofidio especializado en la caza de lagartijas. A diferencia de la mayoría de ofidios ibéricos, las Coronella cazan durante el crepúsculo y la noche, cuando la temperatura baja y las lagartijas se retiran a sus refugios nocturnos.

Buscan a las lagartijas entre las fisuras de las rocas, bajo las piedras, en el interior de los escondrijos a donde los saurios se han retirado a descansar, mermadas sus facultades por la falta del calor del sol. Por ello, la Coronella no necesita ser rápida, solo necesita ser capaz de cazar a una temperatura más baja que la que necesitan las lagartijas para funcionar y un finísimo olfato que le permita encontrarlas.

Del mismo color que las rocas por entre las que se desliza, la Coronella girondica es capaz de moverse con asombroso sigilo, y resulta francamente dificil descubrirla.

Especie de distribución mediterránea occidental, se encuentra ampliamente distribuida por toda la Península Ibérica, siempre en sitios donde abunden las lagartijas. En el sur, sin llegar a ser una serpiente común, es desde luego muchísimo más abundate que la rarísima Coronella austriaca.

viernes, 16 de julio de 2010

En busca de los camaleones salvajes...

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Chamaeleonidae
Género: Chamaeleo
Especie: Chamaeleo chamaeleon (Linnaeus, 1758)


Cabo de Gata (Almería), julio 2010.


"El nombre de Camaleon es famoso, y ha mucho tiempo que se usa de él metafóricamente para denotar la vil lisonja. Sin embargo son pocos los que saben que el Camaleon es un lagarto, y aun menos los que conocen las cualidades que le distinguen. Se ha dicho que el Camaleon mudaba frecuentemente de figura, que no tenía color propio, que tomaba el de todos los objetos a que se acercaba, que de este modo les servía de espejo fiel, y que solo se alimentaba de aire. Los Antiguos se complacieron en repetir esto mismo, y creyeron ver en este ser, que no era el Camaleon sino un animal fantástico, producido y hermoseado por el error, una imágen bastante parecida a muchos de los que frecuentan las cortes, y se sirvieron de él como de un objeto de comparación, para pintar ciertos hombres bajos y serviles, que no teniendo nunca dictámenes propios, sabiendo acomodarse a todas las formas, y abrazar todas las opiniones, no se alimentaban sino de humo y de proyectos vanos."
(Del Tomo XXI de la Historia Natural de los Quadrúpedos Ovíparos y de las Culebras, escrita por el Conde de la Cepede en 1799).

Acabo de regresar de mi búsqueda de los camaleones salvajes. No es fácil encontrar camaleones salvajes en el sur de España. Algunos estudios realizados a finales del siglo pasado sobre la distribución del camaleón en el sur de la provincia de Granada dieron unos resultados sorprendentes: los camaleones parecían preferir las zonas más degradadas y humanizadas, tales como cultivos de frutales y parques y jardines de urbanizaciones, y evitaban las áreas más naturales.

Esto es extensible a la mayor parte del área de distribución del camaleón en el sur de la Península Ibérica, y algunos autores han querido ver en esta querencia del camaleón por entornos muy antropizados una prueba de su carácter de especie introducida por el ser humano en época histórica, que nunca llegó a desvincularse del todo de su condición de animal semidoméstico.

El camaleón fué una de las primeras especies de reptiles en ser incluidas en listas de protección. En el Libro Rojo de los Vertebrados de España de 1992 aparecía como "en peligro de extinción", sin embargo, cuando posteriormente se examinó su situación se descubrió que había más de los que se pensaba y estaba más extendido de lo que se creía, y se rebajó su estatus de amenaza a "casi amenazado". El camaleón es un maestro en el arte del camuflaje y sus poblaciones suelen ser subestimadas.

Yo no quería fotografiar camaleones antropófilos en un medio humanizado, paseandose sobre barandillas de madera, o encaramados en las plantas ornamentales de un parque, ni en cultivos de olivos o chirimoyos. Yo quería fotografiar camaleones salvajes. Así que en lugar de irme a donde va todo el mundo que quiere ver camaleones, a la Axarquía malagueña, me fuí a buscarlos a las semidesérticas ramblas del Parque Natural de Cabo de Gata. Se da allí un inhóspito paisaje de vegetación dispersa abrasada por el sol que recuerda enormemente a ciertos lugares de Marruecos donde prosperan los camaleones y las tortugas moras. Allí los camaleones son más escasos, pero están en un paisaje más acorde con su especie.

He regresado con abundante material gráfico. Sirva este post como prólogo de una serie de entradas en las que repasaremos algunas de las muchas características extraordinarias que hacen del camaleón una de las criaturas más fascinantes del reino animal.

domingo, 11 de julio de 2010

Fotografiando dragones...

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Lacertidae
Género: Timon
Especie: Timon lepidus (Daudin, 1802)


Sierra Nevada (Almería), junio 2010.

Los próximos días estaré fotografiando dragones (con mi vieja e indestructible D70). O intentándolo. Porque me voy en busca de un reptil cuya fama en el arte del camuflaje es legendaria.

Mientras tanto, dejo esta foto de otro dragón, posiblemente nuestro lagarto más emblemático, el lagarto ocelado. Y en esta foto quedan pocas dudas de por qué lo llaman así.

viernes, 9 de julio de 2010

Algo huele a quemado... ¡Oh, no! Es mi cámara...

Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Araneidae
Género: Araneus
Especie: Araneus sp.


Sierra Nevada (Granada), junio 2010.

Esta manaña, de repente y sin provocación alguna, mi Nikon D300s ha empezado a oler a circuito chamuscado y cual luz roja de ojo de Terminator terminado, su vida digital se ha extinguido entre mis manos. La buena noticia es que está en garantía. La mala que de repente me veo atrapado en la enmarañada tela de araña de los Servicios Técnicos, de las letras pequeñas que nadie lee, de los tikets de compra que seguro no he tirado pero averigua dónde diablos están, de los Servicios Técnicos se van de vacaciones en agosto, de...

Esta mañana, mi cámara cadaver, apestando a microchip derretido, se ha ido al hospital de cámaras durante quién sabe cuánto tiempo.

Hora de desempolvar a la vieja e indestructible D70...

miércoles, 7 de julio de 2010

Juvenil de Pelobates cultripes

Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Pelobatidae
Género: Pelobates
Especie: Pelobates cultripes (Cuvier, 1829)


Joven sapo de espuelas (Pelobates cultripes)
Sierra Morena (Jaén), marzo 2010.

Esta fotografía de un joven sapo de espuelas (Pelobates cultripes) está hecha por la noche y obviamente con flash. Esta especie permanece enterrada durante el día (en realidad permanece enterrada durante meses) y sale a la superficie unicamente durante las noches húmedas o de lluvia, lo que dificulta el fotografiarla (eso, y que cada vez es más escasa y cuesta más verla).

Pese a haber usado un difusor tipo 'ventana', su piel mojada por la fina llovizna que caía de forma intermitente creó algunos brillos. Sin embargo, en este tipo de situaciones la principal dificultad es lograr enfocar a través del visor alumbrando al mismo tiempo al sujeto con una linterna o un frontal. En estos casos un ayudante que sujete la linterna y alumbre al animalillo es de gran ayuda (si además sujeta un paraguas que evite que se moje el equipo, mejor que mejor). Con tan poca luz, el enfoque automático no es de fiar (y con algunos objetivos es directamente inutilizable) por lo que yo prefiero enfocar manualmente.

Un flash externo esclavo para iluminar el fondo, evitará la típica foto nocturna con el sujeto demasiado contrastado contra el fondo negro.

martes, 6 de julio de 2010

Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus)

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Lacertidae
Género: Psammodromus
Especie: Psammodromus hispanicus Fitzinger, 1826


Hembra grávida de Psammodromus hispanicus
Sierra Nevada (Almería), junio 2010.

La lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus) es un pequeño lagarto mucho menos abundante que su primo Psammodromus algirus. Al igual que en el caso de la colilarga, sus escamas dorsales fuertemente aquilladas no nos dejarán ninguna duda de que estamos ante un Psammodromus, sin embargo en el cuello, las escamas carenadas llegan más abajo del tímpano en P. algirus, mientras que en P. hispanicus se situan siempre por encima del tímpano.

Aunque se extiende algo por el sur de Francia su distribución se centra en la Península Ibérica, y se le puede considerar un casiendemismo ibérico.

Prefiere zonas de matorral disperso con espacios despejados, por los que se mueve de arbusto en arbusto, de mata en mata, cruzando los espacios abiertos entre ellos a una velocidad asombrosa en un animal tan pequeño. Cerca de la costa comparte las dunas arenosas con Acanthodactylus erythurus. En el interior ocupa tomillares y zonas de matorral con claros.

Es un reptil anual, y aunque en cautividad puede vivir dos o tres años, se cree que en libertad todos los adultos mueren cada año tras poner los huevos, lo que provoca grandes fluctuaciones en el número de ejemplares de unos años a otros.

Con esta especie completo la lista de lagartos (Lacertidae) presentes en el SE ibérico, a saber:

- Podarcis hispanica
- Psammodromus algirus
- Psammodromus hispanicus
- Acanthodactylus erythrurus
- Algyroides marchi
- Timon lepidus

lunes, 5 de julio de 2010

Forma larval de Parnassius apollo nevadensis

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Papilionidae
Género: Parnassius
Especie: Parnassius apollo (Linnaeus, 1758)


Sierra Nevada (Almería), junio 2010.

Finales de junio en algún remoto y pedregoso paraje de alta montaña en Sierra Nevada, por encima de la línea de árboles, línea que marca la altitud hasta donde llegan los pinares de repoblación, y que por cierto no se si se debe a alguna variable ambiental o simplemente a que los que plantaban pinos se cansaron allí y no plantaron más.

Por el suelo se arrastran fatigosamente pequeños seres aterciopelados de color negro con dos filas de vistosas manchitas anaranjadas.



Sierra Nevada (Almería), junio 2010.


Son las orugas de la Mariposa Apolo de Sierra Nevada (Parnassius apollo nevadensis), que buscan un lugar protegido para transformarse de negruzca oruga a blanca princesa alada de las montañas.

Probablemente mucha gente conozca a la gran mariposa blanca con ocelos rojos (amarillo-anaranjados en Sierra Nevada) que con vuelo lento y majestuoso sube y baja incansable las laderas de nuestra montañas, pero lo mismo mucha de esa misma gente no conozca el aspecto de sus orugas. Bueno, pues aquí están.

La foto que sigue, de una hembra adulta, es de hace tres años. Quizá sea la tatarabuela de las orugas. La foto formó parte en su día de una exposición en el Zoo Acuarium de Madrid y ha sido publicada en algun libro de texto, de los que usan los nenes en el colegio, así que las orugas tienen, quizá, una tatarabuela famosa.


Sierra Nevada (Granada), julio 2007.

Por cierto, los del Zoo Acuarium me regalaron unas entradas para mí y mi familia para visitar todo un día el parque zoológico de Madrid. Los de la editorial del libro de texto, una de las importantes de este pais, no me dieron ni las gracias. Sin embargo, tiempo después me pidieron otra foto de esa misma editorial, y cuando les pedí un precio 'simbólico'... pues a día de hoy todavía estoy esperando la respuesta. Un día voy a dedicar una entrada a las editoriales que piden fotos de gratis a los fotógrafos aficionados (los que no comen de la fotografía) como medio habitual de conseguir fotos por la cara...

sábado, 3 de julio de 2010

La enigmática serpiente Macroprotodon

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Colubridae
Género: Macroprotodon
Especie: Macroprotodon brevis (Günther, 1862)


Sierra Nevada (Almería), junio 2010.

Sin duda, la serpiente Macroprotodon es el más enigmático de todos nuestros ofidios. Lleva una vida secreta, lo que hace que haya sido considerada mucho más rara y escasa de lo que en realidad es, al menos en el sur de la Península Ibérica.

También su carácter es extraño. Al parecer, a menudo se la puede manipular durante diez o quince minutos sin que muestre signos de agresividad, sino más bien de apatía vital, pero sin embargo es frecuente que pasado ese tiempo de docilidad se transforme en una feroz mordedora.

Por cierto, esta es una de las dos especies ibéricas de ofidios opistoglifos, es decir, con colmillos inoculadores de veneno fijos, acanalados y situados en la parte media de la mandíbula. A pesar de que muchas veces se dice que debido a su pequeño tamaño y lo retrasado de sus colmillos no puede clavarlos al morder a una persona, yo ví en una ocasión los dos puntos de sangre que dejó su mordedura en la yema de un dedo de la persona que la manipulaba. Lo que sí es cierto es que su veneno tiene tan poca potencia que en humanos la mordedura es normalmente asintomática.

jueves, 1 de julio de 2010

Limodorum abortivum

Clase: Liliopsida
Orden: Orchidales
Familia: Orchidaceae
Género: Limodorum
Especie: Limodorum abortivum (L.) Swartz


Sierra Nevada (Almería), junio 2010.

Limodorum abortivum es una orquídea que carece casi por completo de hojas y de clorofila (aunque puede contener pequeñas cantidades de clorofila en el tallo) y que vive asociada a hongos endomicorrícicos en suelos ricos en materia orgánica.

Tradicionalmente ha sido considerada una especie saprófita, pero se han hallado sus raíces en contacto directo con las de fagáceas y cistáceas, lo que la convierte en sospechosa de parasitismo.

También se han documentado casos de floración y fructificación subterráneas, y es frecuente la cleistogamia. ¿Cleistoqué? Bueno, es así como los botánicos llaman al hecho de que una flor no llegue a abrirse y la polinización (autopolinización forzosa en este caso) se de dentro de la flor cerrada.

Al parecer, no florece todos los años, pudiendo pasar varios años bajo tierra sin que se vean sus inflorescencias aéreas.

Orquídeas Ibéricas da la siguiente clave para diferenciar las dos especies de Limodorum presentes en España:

- Espolón de 14-24 mm. Labelo dividido en epi e hipoquilo, con una anchura máxima de unos 10-12mm 

......................... Limodorum abortivum
- Espolón corto, a veces casi inapreciable, de 0,5-4 mm. Labelo no dividido, con una anchura máxima de unos 5 mm 

......................... Limodorum trabutianum