Buscar en macroinstantes

domingo, 29 de mayo de 2011

El origen de los anfisbénidos

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Amphisbaenidae
Género: Blanus
Especie: Blanus cinereus (Vandelli, 1797)


Blanus cinereus.
Sierra Norte (Sevilla), abril 2011.

Los anfisbénidos son un grupo de reptiles ápodos de hábitos subterráneos y vidas secretas. Casi todo en ellos es un misterio, incluido su origen. Su cuerpo es alargado como el de las serpientes, carecen de extremidades como las serpientes (excepto en el género Bipes, que presenta dos fuertes extremidades anteriores), y su cráneo está notablemente reforzado (en esto difieren de las serpientes). Dada su anatomía serpentiforme, lo lógico es pensar que estén más o menos estrechamente emparentados con estas.

El reciente descubrimiento en Alemania de un fósil de lagarto de 47 millones de años de antiguedad bautizado como Cryptolacerta hassiaca y que posee un gran cráneo que muestra características propias de los anfisbénidos, aporta la primera evidencia morfólógica de que lacértidos y anfisbénidos son monofiléticos, y que la elongación y pérdida de extremidades en anfisbénidos y serpientes se produjo de forma independiente, en un claro caso de evolución convergente.


Distribución de Amphisbaenia en el mundo.
Fuente: www.wormlizard.org

Esta idea de que los Amphisbaenia y las serpientes, a pesar de sus evidentes similitudes anatómicas, no tenían un ancestro común, sino que habían evolucionado de forma independiente, ya había sido apuntada por los estudios genéticos, pero Cryptolacerta hassiaca viene a confirmar este escenario.

Cryptolacerta sería un reptil con cuerpo similar al de cualquier lacértido moderno, pero con el cráneo reforzado y los ojos pequeños, y que probablemente pasaría su vida alternando desplazamientos por la superficie con inmersiones entre la hojarasca o el suelo suelto, ayudado por su osificado y rígido cráneo. Esto parece indicar, que el primer paso dado por los anfisbénidos para conquistar la vida subterránea fue el refuerzo del cráneo, y que la pérdida de patas y elongación corporal se produjeron con posterioridad.

Blanus cinereus es el único anfisbénido presente en la Península Ibérica (se ha descrito una criptoespecie con las poblaciones suroccidentales, Blanus mariae, pero desconozco si ha sido aceptada o no). A partir de ahora y a pesar de su aspecto, cuando lo veamos ya podemos afirmar con convicción que es un primo lejano de las lagartijas que corretean por las paredes, y no tiene nada que ver con la culebras, a pesar de su nombre: "culebrilla ciega".

Referencia: Muller, Hipsley, Head, Kardjilov, Hilger, Wuttke & Reisz. 2011. Eocene lizard from Germany reveals amphisbaenian origins. Nature 473, 364–367 (19 May 2011) http://dx.doi.org/10.1038/nature09919

domingo, 22 de mayo de 2011

Psammodromus algirus norteafricano

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Lacertidae
Género: Psammodromus
Especie: Psammodromus algirus (Linneo, 1758)


Psammodromus algirus
Fôret de la Mamora (Marruecos), abril 2011.

Un macho de Psammodromus algirus haciendo gala de la librea de celo, con la garganta amarilla y la cara de un intenso color naranja, fotografiado en el bosque de la Mamora, antaño considerado el alcornocal más grande del mundo y hoy camino de convertirse en el eucaliptal más grande del mundo.

Las 'colilargas' norteafricanas presentan un aspecto bastante diferente de las ibéricas, y sospecho que es cuestión de tiempo que sean separadas por los herpetólogos en especies diferentes.

jueves, 19 de mayo de 2011

Nuevas imágenes de eslizón tridáctilo

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Scincidae
Género: Chalcides
Especie: Chalcides striatus (Cuvier, 1829)


Chalcides striatus
Torcal de Antequera (Málaga), mayo 2011.

De las dos especies de eslizones ibéricos, el tridáctilo (Chalcides striatus) es el más serpentiforme y en el sur mucho más escaso y localizado que el ibérico (Chalcides bedriagai).

Se trata de animales tímidos de costumbres muy discretas, difíciles de detectar incluso donde abundan.

El de la foto es una hembra, y las cicatrices que muestra a la altura de las patas posteriores, probablemente sean consecuencia del mordisco con el que el macho sujeta a la hembra durante la cópula.

martes, 17 de mayo de 2011

El gran ocelado

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Lacertida
Género: Timon
Especie: Timon lepidus (Daudin, 1802)


Macho adulto de Timon lepidus
Torcal de Antequera (Málaga), mayo 2011.

Lo de la foto es un macho adulto de lagarto ocelado (Timon lepidus). Con 24,3 cm de longitud hocico-cloaca ronda el tamaño máximo que la especie puede alcanzar. ¿Que por qué se mide la distancia entre el hocico y la cloaca? Pues porque la cola varía de longitud entre ejemplares (y en muchas especies de reptiles entre sexos) pero sobre todo porque es extremadamente difícil que un lagarto llegue a hacerse tan viejo como este sin haber perdido la cola. Incluso aunque la cola se regenere, ya no alcanza la longitud original. Por tanto medir la longitud total incluyendo la cola no es una medida que tenga ninguna utilidad.

Hace algunas décadas era habitual ver bicharracos como este en nuestro monte mediterráneo, pero en la actualidad la especie ha sufrido un brutal declive, se ven muchos menos, y suelen ser juveniles o ejemplares no muy grandes.

domingo, 15 de mayo de 2011

Reencuentro con la víbora hocicuda

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Viperidae
Género: Vipera
Especie: Vipera latasti Boscá, 1878


Macho adulto de Vipera latasti
Torcal de Antequera (Málaga), mayo 2011.

Una visita relámpago al espectacular Torcal de Antequera, se saldó con una insolación importante y algunas especies de reptiles interesantes, como este macho de víbora hocicuda (Vipera latasti).

sábado, 14 de mayo de 2011

Slurp!

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Gekkonidae
Género: Tarentola
Especie: Tarentola chazaliae (Mocquard, 1895)


Tarentola chazaliae
Guelmin (Marruecos), abril 2011.

Primer plano del fotogénico Geckonia.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Geckonia chazaliae

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Gekkonidae
Género: Geckonia
Especie: Geckonia chazaliae Mocquard, 1895


Tarentola chazaliae
Tan-Tan (Marruecos), abril 2011.

Si se hiciera una lista de reptiles con encanto, sin duda los Geckonia encabezarían la lista. Endémicos de la franja atlántica del NW africano, su peculiar aspecto los ha convertido en una de las especies más populares en terrarios de todo el mundo.

En su habitat natural, pueden ser localmente abundantes, desarrollando actividad fundamentalmente crepuscular o nocturna y permaneciendo durante el día ocultos bajo piedras y escombros.

Con cobras, supervíboras y varanos rondando por allí, algunos compañeros de expedición consideraban a estos pequeñajos "morralla", pero yo, que me perdonen, no puedo dejar de verlos como un prodigioso y fotogénico logro de la evolución.

Últimamente creo que han recolocado a esta especie dentro del género Tarentola, por lo que pasaría a llamarse Tarentola chazaliae. Pero a mí me pasa como con la Graellsia, y seguirá siendo Geckonia aunque sea extraoficialmente.

sábado, 7 de mayo de 2011

Bitis arietans

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Viperidae
Género: Bitis
Especie: Bitis arietans (Merrem, 1820)


Con metro y pico de longitud y hasta 7 Kg. de peso, la Bitis arietans es una bestia imponente.

Acostumbrados a nuestras pequeñas víboras ibéricas, es todo un espectáculo ver alzarse a este peso pesado de las víboras para adoptar su característica postura disuasoria. La pose no es un farol. Armada con dos colmillos curvos y afilados de 2 cm capaces de inyectar una de las dosis más altas de veneno de tipo citotóxico/hemolítico, el efecto de su mordedura puede se ser demoledor.

La Bitis arientans carga con el título de ser la serpiente que supuestamente más muertes humanas causa en el continente Africano y se dice de ella que es muy agresiva. Sin embargo, al ejemplar de la fotografía, fue necesario molestarlo activamente para que adoptara su famosa postura, y durante la sesión fotográfica no se mostró especialmente agresivo.

Ampliamente distribuida por las regiones tropicales de Africa, su presencia en la región atlántica de Marruecos es una anomalía biogeográfica que los científicos explican como poblaciones relícticas cuyo origen habría que buscarlo en tiempos remotos, cuando el clima era otro y el desierto del Sahara no existía.

Más información sobre esta interesante especie y la precaria situación de estas aisladas poblaciones norteafricanas en La víbora bufadora o monarub.

martes, 3 de mayo de 2011

Natrix maura en Marruecos

Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Colubridae
Género: Natrix
Especie: Natrix maura (Linnaeus 1758)


Natrix maura
Kenitra (Marruecos), abril 2011.

Uno de los ofidios que resulta más fácil ver, tanto aquí en España como en Marruecos, es la culebra de agua o culebra viperina (Natrix maura). A su abundancia se une el que suele concentrarse en las proximidades de puntos de agua con anfibios o peces, por lo que suele alcanzar altas densidades en torno a estos sitios. La protección que le brinda el medio acuático hace además que se deje ver más que otras culebras. Una de sus presas preferidas de la Natrix maura son los enormes renacuajos de Pelobates, de los que hablaré en otra ocasión.

domingo, 1 de mayo de 2011

Amietophrynus mauritanicus

Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Amietophrynus
Especie: Amietophrynus mauritanicus (Schlegel, 1841)


Amietophrynus mauritanicus
Kenitra (Marruecos), abril 2011.

Continuamos con los anfibios norteafricanos.

Amietophrynus mauritanicus es un sapo endémico del Magreb, todavía relativamente abundante. Se distribuye por Marruecos, Argelia, Tunez y tal vez el Sahara Occidental, donde las citas existentes podrían corresponder a Amietophrynus xeros. Posiblemente sea, junto con Bufo boulengeri, el sapo más fácil de ver en Marruecos. Algunos ejemplares son realmente bonitos, con fondo beige adornado de conspicuas manchas rojas bordeadas de oscuro.

El de la foto era un ejemplar enorme, con los colores desgastados por la vida, que mostraba algunas cicatrices en su cuerpo, pero que conservaba esa dignidad serena propia de los viejos sapos.

Esta especie ha estado presente en el sur de España desde principios del S.XX en forma de pequeñas poblaciones introducidas, y todavía en los años 90 del pasado siglo se reproducía en Algeciras, pero hace tiempo que no se les ve y se cree que podrían haberse extinguido de forma natural.